Amancio Ortega negocia la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona

Amancio Ortega negocia la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona

La operación, en caso de materializarse, sería la mayor adquisición de Ortega en España desde 2016, año en el que compró la Torre Cepsa en Madrid por 490 millones.

Amancio Ortega
Imagen de archivo de Amancio Ortega.

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, está negociando la compra de un edificio de oficinas en Barcelona, en el que se encuentra la sede del Grupo Planeta, a Blackstone por unos 240 millones de euros, según han confirmado a Europa Press en fuentes del sector.

Dicha operación, adelantada por el diario ‘El Economista’, sería, en caso de materializarse, la mayor adquisición que ejecute Ortega en España desde 2016, año en el que compró la Torre Cepsa en Madrid por 490 millones de euros.

Se trata de un inmueble ubicado en el número 662 de la Avenida Diagonal de Barcelona, adquirido por el fondo de inversiones estadounidense Blackstone en 2018 en una operación valorada en unos 210 millones de euros.

Con esta adquisición, el fundador de Inditex retomaría sus grandes inversiones en España, donde a finales de 2023 compró dos hoteles ‘boutique’ en el centro de Palma de Mallorca a un grupo sueco por 35 millones de euros, teniendo en cuenta que su actividad inversora se centra en el exterior, concretamente en Europa y Estados Unidos.

De hecho, la semana pasada el fundador y primer accionista de Inditex adquirió un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre, según informaron a Europa Press en fuentes del mercado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.