Amadeus ignora en Bolsa su ‘ruptura’ con Ryanair
Valores a seguir

Amadeus ignora en Bolsa su ‘ruptura’ con Ryanair

La aerolínea 'low cost' dejará de vender billetes a través de los servicios de Amadeus a partir del 15 de diciembre. Se rumorean un plan de recompra de acciones o el pago de un dividendo extraordinario.

Amadeus

La compañía de soluciones informáticas para el sector turístico Amadeus arranca la sesión de este martes entre los valores más alcistas del Ibex 35, ignorando el fin del acuerdo con Ryanair. Ayer, tras conocerse la noticia, sus acciones subieron un leve 0,1% y hoy los avances de extienden hasta un 0,4%.

La aerolínea ‘low cost’ dejará de vender billetes a través de los sistemas globales de distribución (GDS) de la empresa española a partir del próximo 15 de diciembre, “al no haber alcanzado un acuerdo de renovación comercial por ambas partes”.

Pese a ello, los rumores que apuntan al anuncio de un plan de recompra de acciones o el pago de un dividendo extraordinario en las próximas semanas mantienen a Amadeus al alza en los mercados. “El crecimiento de la compañía (estimamos un incremento de Ebitda de +9% en 2018) y su capacidad para generar caja permiten que la compañía aumente su retribución al accionista manteniendo unos ratios de endeudamiento inferiores a sus competidores como Travelport o Sabre2, señalan al respecto los analistas de Bankinter. Sus acciones suben un 0,4% tras el toque de campana.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.