Álvarez (UGT) espera que el Consejo de Ministros apruebe mañana subir el SMI a 1.000 euros
Empleo

Álvarez (UGT) espera que el Consejo de Ministros apruebe mañana subir el SMI a 1.000 euros

“El Ejecutivo se comprometió en el mes de septiembre a subirlo a 1.000 euros el 1 de enero”, recuerda el secretario general de UGT.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Autor: Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este lunes que espera que el Consejo de Ministros apruebe mañana la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) desde los 965 euros actuales a 1.000 euros al mes, con efectos desde el pasado 1 de enero.

Álvarez, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha señalado que esa decisión es la que espera que salga de la reunión que ha convocado para este mismo lunes el Ministerio de Trabajo con el fin de abordar con los agentes sociales la subida del SMI para 2022.

«El Ejecutivo se comprometió en el mes de septiembre a subirlo a 1.000 euros el 1 de enero y ese es el camino que nosotros esperamos, no esperamos nada más de esta reunión», ha afirmado Álvarez, que ha añadido que, aunque se retrasara la fecha de aprobación de esta subida, tendría que tener efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Álvarez ha indicado que la cifra de 1.000 euros al mes «tiene cierto simbolismo» y debe ser la antesala para que en 2023 el SMI alcance los 1.063 euros mensuales, lo que, a su juicio, equivaldría al 60% del salario medio, tal y como determina la Carta Social Europea.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.