El secretario general de la Unión General de Trabajadores, Pepe Álvarez Suárez, ha comparecido ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha mostrado «optimista y absolutamente convencido» de que el Gobierno tendrá que hacer «concesiones» en su idea de ‘sectorializar’ los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) si quiere llegar a un acuerdo con los agentes sociales.
Álvarez, en declaraciones al canal 24 horas de TVE, ha señalado que, al igual que los sindicatos han tenido que ceder en algunas cuestiones para sacar adelante la ley del trabajo a distancia, el Ejecutivo tendrá que hacer lo mismo con los ERTE y su intención de concentrarlos en determinados sectores, especialmente en el turismo.
El líder sindical cree que es muy difícil hacer esa diferenciación, pues muchos sectores están vinculados con otros, y ha precisado que si no es posible que los ERTE abarquen a todos los sectores económicos, se deje una «puerta abierta» o un «punto de enganche» por la vía de la autorización administrativa para que empresas de otras actividades económicas puedan acogerse a un ERTE.
El líder de UGT ha asegurado que el acuerdo tiene que llegar sí o sí y que no contempla la posibilidad de que no lo haya o de que se firme un «mal acuerdo». Así, ha indicado, que la negociación debe lograr que se siga permitiendo a las empresas con dificultades «dormir» el empleo para su posterior reactivación y evitar la desaparición de las mismas y, por tanto, de los puestos de trabajo que proporcionan.
Y eso, ha dicho, se tiene que conseguir cubriendo las necesidades de las personas que están sin trabajar, lo que implica, a su juicio, no dejar fuera de los ERTE a ningún sector económico.
En este sentido, ha recordado al Gobierno que es mucho más rentable, en términos contables, mantener los ERTE que provocar la desaparición de miles de puestos de trabajo. En este sentido, ha indicado que en lugar de plantearse ahora hasta cuándo deberían mantenerse los ERTE, habría que hacerlo más adelante, en el momento en que la situación ya no diera para más.
TELETRABAJO Y PENSIONES
Por otro lado, y en relación a la ley del trabajo a distancia aprobada ayer por el Consejo de Ministros, Álvarez ha destacado que esta norma supone un «avance» y ha explicado que la cláusula legal que hace referencia a la no aplicación de esta norma a los teletrabajadores de la pandemia «no hace referencia a los aspectos económicos» (dotación de medios y equipos de trabajo), que deberán tratarse «con pandemia o sin ella». «Vamos a ver si llegamos a un acuerdo con las patronales sobre eso en la negociación colectiva», ha apuntado.
Respecto a la reforma de las pensiones, el líder de UGT ha advertido de que su sindicato «no se va a meter» a discutir el futuro de las pensiones partiendo de la actual situación de crisis por la pandemia del coronavirus. «Sería absurdo», ha considerado.
Álvarez ha señalado que este es un tema que el Pacto de Toledo debe resolver, dejando «la parte importante» a los agentes sociales. «A partir de ahí nos sentaremos con toda la tranquilidad que sea necesaria porque el sistema es solvente. En todo caso, hay que hablarlo, pero partiendo de una situación económica de normalidad», ha afirmado.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…