Nacional

Álvarez se opone a tocar la reforma laboral y pide a los partidos que la convaliden

Álvarez, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha instado este jueves a los grupos parlamentarios, no sólo a los socios del Gobierno, a que convaliden la reforma laboral, porque es un acuerdo “que representa tanto a trabajadores como a empresarios”.

El líder de UGT cree que “no debería cambiarse nada” del texto, pero, en caso de que eso suceda, considera que dicha modificación debería hablarse con los agentes sociales. “Me gustaría que se aprobara sin que se tocara nada y si finalmente se tiene que hacer algún cambio, que no se haga en ningún caso sin contar con los agentes sociales”, ha subrayado.

Para garantizar que la reforma no sufra modificaciones en el Congreso, el dirigente sindical apuesta por evitar su tramitación como proyecto de ley y limitarse sólo a su convalidación, aunque esa es una decisión que debe adoptar el Parlamento. “Lo que nosotros podemos hacer es intentar que salga como entró”, ha indicado.

Para ello, se necesita que al menos la mayoría de izquierdas que ha estado dando soporte al Gobierno muestre también su apoyo a la reforma laboral. Aunque vería “loable y coherente” que Ciudadanos (e incluso el PP) diera su respaldo a la norma, sólo con Ciudadanos “los números no salen” para sacar adelante la ley. “Hay que buscar mayorías que garanticen la aprobación del decreto”, ha resumido.

Preguntado por si estaría dispuesto a aceptar que se introdujeran cambios en la norma para que el convenio colectivo autonómico tuviera prevalencia sobre uno nacional, como pide el PNV, Álvarez ha expresado su oposición a esta medida.

“Si hubiéramos querido que esto se aprobara, ya estaría en el decreto. Hemos negociado de buena fe y este punto no se debe tocar, ni otros que se han planteado. Si, en todo caso, se entra en ese debate, lo tendrá que hacer el Gobierno y nosotros influiremos para que no se cambie”, ha defendido.

La subida de los salarios y del SMI, prioritaria

Por otro lado, Álvarez ha reclamado la necesidad de subir los salarios en España, pues llevan “prácticamente congelados” desde 2008 y ha advertido de que esto y la negociación de los convenios van a ser una prioridad para su sindicato en 2022.

“Tenemos que conseguir que los salarios suban en un nivel aceptable, teniendo en cuenta la evolución de los precios (…) Tiene que estar en el entorno del crecimiento de los precios y si no está ahí, hay que garantizar con cláusulas de revisión el poder adquisitivo”, ha apuntado el líder de UGT, que ha precisado que la cifra concreta de subida salarial que pedirá en la negociación colectiva tiene que acordarse aún con CCOO.

Al mismo tiempo, Álvarez ha reiterado la necesidad de que el Gobierno cumpla con su compromiso de subir este mismo mes el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros mensuales, una medida que, según ha destacado, «supondría revisar el alza los sueldos de 4 millones de trabajadores».

 

Acceda a la versión completa del contenido

Álvarez se opone a tocar la reforma laboral y pide a los partidos que la convaliden

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

18 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

28 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

49 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace