Categorías: Economía

Álvarez se opone a restringir los ERTE a ciertos sectores y vería bien convertirlos al modelo alemán

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha mostrado contrario a restringir la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a determinados sectores y vería «más apropiado» que, en lugar de esa medida, se restringieran o vigilaran las causas asociadas a estos procedimientos.

«El Gobierno tendría que decir claramente por qué quiere restringir los sectores (…). En estos momentos, restringir los sectores no es nada fácil, pero vamos a escuchar la propuesta del Gobierno», ha apuntado.

Álvarez, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, se ha mostrado además partidario de mantener los ERTE sin plazos, ya que poner fechas determinadas, cuando la pandemia no lo es, «generará que algunos negocios cierren cuando en realidad podrían mantenerse».

Así pues, cuando arranque la negociación para prorrogar los ERTE en septiembre, Álvarez cree que habrá que revisar los ERTE, analizar «si merece la pena» mantener los de fuerza mayor, y garantizar que la cuantía de la prestación para los trabajadores incluidos en estos procedimientos no baja del 70% al 50% tras seis meses cobrándola.

«Queremos mantener las actuales percepciones y que no bajen al 50% para quienes lleven más de seis meses cobrándola. En el caso máximo, un trabajador con un familiar a su cargo puede llegar a cobrar 1.200 euros al mes, el promedio está por debajo de los 1.000 euros, y bajar esas percepciones no generaría un mínimo vital para las personas que en estos momentos están en un ERTE», ha advertido.

Respecto a la opinión de la ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, de que habría que caminar hacia un ERTE de tipo alemán, asociado la formación de los trabajadores, Álvarez ha señalado que esa misma posición es la que llevan defendiendo los sindicatos desde hace cuatro años.

«Pero el Gobierno nos tiene que decir de dónde va a sacar los recursos y la manera en la que va a dar esa formación a los trabajadores que están en ERTE. Teóricamente es una solución perfecta y nosotros nos apuntamos, pero no queremos generar expectativas que luego no se van a cumplir», ha dicho.

En este sentido, el dirigente sindical ha subrayado en ahora mismo hay «millones de trabajadores» en el desempleo que no tienen la posibilidad de acceder a cursos formativos.

«Pensar que ahora hay una varita mágica para que otros que están en ERTE tengan la opción de entrar en un sistema de formación me parece irreal a día de hoy. Otra cosa es que lleguemos a un acuerdo. Nosotros propusimos, gobernando Mariano Rajoy, un fondo, como el fondo alemán, para que los ERTE, en una situación no de pandemia, sino normal, contengan la obligación de los trabajadores de formarse», ha explicado.

SE NECESITA EL ACUERDO CON LA CEOE EN LA LEY DEL TELETRABAJO

Por otro lado, preguntado por la futura ley del trabajo a distancia, otra de las negociaciones que se retomarán en septiembre, Álvarez ha afirmado que el último borrador del anteproyecto remitido por el Gobierno contiene «avances positivos», aunque ha criticado que se delimite su aplicación al sector privado, pues debe incluir también al sector público.

El líder de UGT ha asegurado que esta ley debe sacarse con acuerdo con la patronal, por lo ha pedido a la CEOE que «haga un esfuerzo» para llegar al consenso. «Es muy importante sacar esta ley con el compromiso de la patronal para sentar unas bases sólidas y poder regularl esta materia, a partir de la ley, en los convenios colectivos», ha añadido.

Álvarez no ha querido entrar en qué aspectos separan a sindicatos y empresarios del acuerdo (uno de ellos es la definición de lo que se entiende por trabajo a distancia de carácter regular) y ha insistido en que tanto la patronal como los sindicatos tienen que tener en cuenta que será una ley «de largo recorrido» y que no tiene que ver sólo con la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

Álvarez se opone a restringir los ERTE a ciertos sectores y vería bien convertirlos al modelo alemán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace