Categorías: Nacional

Álvarez denuncia el «trilerismo» del Gobierno por presentar a última hora cambios en los ERTE

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha acusado al Gobierno de actuar como un «trilero» al presentar la semana pasada en la mesa de negociación sobre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) una propuesta de última hora que modifica las bases de la normativa vigente y que elimina el ‘contador a cero’ para los perceptores de la prestación.

«Queríamos cerrar un acuerdo lo antes posible, las bases estaban puestas, pero el Ejecutivo aparece ahora con una propuesta de última hora, la de eliminar el contador a cero en el desempleo de las personas en ERTE, y esto es algo que no vamos a asumir. Se han acabado las concesiones y no vamos a aceptar ni esto ni quitar la cláusula que impide despedir a los trabajadores en los seis meses posteriores al ERTE, como plantea la patronal», ha advertido en una rueda de prensa en Baleares.

El dirigente sindical ha criticado que algunos piensen que los ERTE son un «chollo» para los trabajadores y ha instado a llegar a un acuerdo de inmediato. «Sería un desastre desmontar el sistema productivo de nuestro país por no llegar a un acuerdo», ha añadido.

Álvarez ha pedido que el acuerdo sobre ERTE no se centre en sectores concretos, pues, por ejemplo, hay muchos sectores que no son estrictamente turísticos pero que dependen mucho del turismo y se deberían poder acoger a un ERTE.

«Hay acuerdo ya en mantener la prestación al 70% para las personas que están en ERTE; en el compromiso de encontrar un mecanismo para que los fijos discontinuos que no han podido cotizar y no tienen derecho al desempleo puedan tener una prestación, y en relación a los temporales tenemos que llegar a un acuerdo ya», ha espetado.

Por otro lado y en relación a la futura ley del trabajo a distancia, el líder sindical ha pedido a la patronal que sea consciente de que esta materia hay que regularla y que «no tiene sentido» no considerar trabajo a distancia de carácter regular aquel que no supera el 30% de la jornada semanal.

En su opinión, se trata de un porcentaje demasiado alto, que debería reducirse, por lo que se ha mostrado dispuesto a negociar con las organizaciones empresariales «una compensación».

«El teletrabajo actual es un chollo, una ganga para las empresas. Que vaya todo a cargo del trabajador es un chollo para las empresas. Deberíamos haber firmado ya una ley y un acuerdo la semana pasada, y aún estamos esperando», ha lamentado.

Acceda a la versión completa del contenido

Álvarez denuncia el «trilerismo» del Gobierno por presentar a última hora cambios en los ERTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace