Categorías: Sanidad

Aluvión de peticiones en los centros sanitarios a Ayuso para frenar los traslados al Zendal

El hospital de pandemias Isabel Zendal ya está listo para las primeras derivaciones de pacientes. Este viernes, diez días después de su inauguración, podría atender a enfermos de covid-19. A la espera de saber cuántos y cuándo los recibirá, las quejas por los traslados de sanitarios a este centro no cesan. Además de la protesta convocada para este mediodía a las puertas de centros y hospitales de la región, la Comunidad ha recibido un aluvión de escritos de la representación de los más de 86.000 profesionales del SERMAS para frenar estas movilizaciones “por la fuerza” al Zendal.

Casi la totalidad de los sindicatos con representación en la Sanidad madrileña han firmado y registrado escritos en todas las Juntas de Personal y Comités de Empresa del SERMAS en los que trasladan a la responsable de Recursos Humanos del departamento, Raquel Sampedro, su rechazo frontal “a la decisión unilateral” de la Consejería de Sanidad de trasladar “forzosamente” a sanitarios al nuevo centro. Según defienden estas organizaciones, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso debería contratar el personal “necesario” para proceder a la apertura y puesta en funcionamiento del nuevo hospital de pandemias.

Según el mencionado escrito, detalla CCOO, estos traslados “en contra de la voluntad de los/las profesionales producen un grave trastorno para los usuarios/as, para los centros sanitarios e incrementa aún más el maltrato y la incertidumbre que tienen que soportar los trabajadores/as del SERMAS”. A esto hay que añadir la “negativa” de la Consejería de Sanidad “a sustituir al personal fijo que voluntariamente solicitó el traslado a dicho hospital y que conlleva la minoración de las ya infradotadas plantillas de los centros hospitalarios”.

Además, recuerda, todavía no se sabe nada de los refuerzos necesarios para acometer la campaña de la gripe. “Un nuevo revés a la posibilidad de disfrute de los incontables días de descanso y vacaciones” por parte de estos profesionales, y que provocará un aumento de las “exorbitantes” listas de espera.

Dicho esto, remarca Comisiones, las organizaciones sindicales insisten en la necesidad de reabrir las unidades hospitalarias cerradas disponibles en el SERMAS “que no se han querido habilitar para aliviar la presión asistencial motivada por el covid-19”. Tal y como sostienen, estas instalaciones evidencian la “innecesaria apertura de un nuevo hospital que solo supone otra medida propagandística más de la Consejería”.

Por ello, los representantes legales en los centros sanitarios públicos de la Comunidad reclaman al departamento de Enrique Ruiz Escudero “la paralización inmediata de la decisión unilateral de traslado forzoso de personal al nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal, y procedan a contratar el personal necesario y suficiente para el normal funcionamiento de dicho centro sanitario”.

Según adelantó CCOO a EL BOLETIN, la Comunidad ha reclutado “forzosamente” 300 profesionales para dotar de plantilla el Zendal, a los que se han sumado en las últimas horas 16 más del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, tres del Ramón y Cajal y dos del Hospital Psiquiátrico Rodríguez Lafora, así como 23 más de La Princesa.

Acceda a la versión completa del contenido

Aluvión de peticiones en los centros sanitarios a Ayuso para frenar los traslados al Zendal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

1 hora hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace