Categorías: Sanidad

Aluvión de críticas por la reducción de los horarios de Pediatría en Madrid

La Comunidad de Madrid tiene planes ante el problema que sufre su Atención Primaria. O al menos en pediatría. Así se desprende del documento ‘Atención Pediátrica de Atención Primaria. Propuestas de mejora en el modelo de atención de la Comunidad de Madrid’. Sin embargo, sus primeras intenciones no han terminado de convencer a varios colectivos.

Entre las medidas que ha puesto sobre la mesa la Consejería de Sanidad, la polémica se ha situado sobre la reducción del horario de atención pediátrica en los centros de salud durante el turno de tarde, que acabaría a las 18:30 horas. La oposición a esta propuesta no se ha hecho esperar.

Sin ir más lejos, la FAPA Francisco Giner de los Ríos no ha dudado en mostrar “su preocupación” por esos planes que plantea la Comunidad de Madrid. Y más al ver que, “ante la falta de pediatras”, la Consejería de Sanidad decide ir por el camino más rápido: cortar el horario.

Algo que, según las familias de alumnos, genera múltiples problemas al acotar el horario de 11:30 a 18:30: “Acudir a esas horas coincide no solo con la mayoría de los horarios laborales sino también con los horarios lectivos de nuestros hijos e hijas”. No es el único conflicto que puede derivar.

El Colegio de Médicos de Madrid alerta de la falta de «más de 200 médicos» en los centros de salud

Leer más

“Tendremos que acudir a las urgencias de los hospitales saturándolas una vez más en casos que no son realmente urgentes”, relatan desde la FAPA. Y, por último, este escenario llevará, a quien “tenga dinero, a pagar la consulta de un centro médico privado fomentando de nuevo la privatización y la desigualdad entre menores”.

FACUA Madrid y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) también se han plantado rechazando la propuesta y han coincidido en los argumentos de los familiares de alumnos. “Gran parte de la demanda de pediatría se establece en el turno de tarde porque la población infantil se encuentra escolarizada en periodo matinal”, aseveran.

Es más, ambas organización denuncian que esta reducción “supondría un grave perjuicio” para los usuarios madrileños “dañando seriamente la accesibilidad del servicio”. Mientras, censuran la falta de planificación y de rigor en las intenciones de la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

Madrid, a la cola en el número de médicos y enfermeros de Atención Primaria

Leer más

“En el documento de la Gerencia de Atención Primaria para reorganizar la Atención Primaria Pediátrica no se cuantifica el número de niños atendidos durante el periodo de tiempo en el que la Consejería de Enrique Ruiz Escudero se propone eliminar la atención pediátrica en AP ni a dónde deberán acudir a recibir asistencia”, analizan.

De esta manera, al igual que la FAPA Francisco Giner de los Ríos, FACUA y la FADSP advierte del efecto dominó que se alcanzaría saturando unas urgencias ya saturadas, “lo que podría estar incitando a los usuarios con suficiente poder adquisitivo a acudir a las consulta privadas”.

Momento en el que la asociación de usuarios y la federación en defensa de la sanidad pública han sacado a escena un concepto muy conocido en Madrid, que ambas organizaciones exigen frenar al Gobierno de Ángel Garrido: “Privatización encubierta”.

Los trabajadores de los centros de salud de Madrid, al límite: sobrecargados y con poco reconocimiento

Leer más

Estas intenciones de la Comunidad de Madrid ya fueron analizadas por Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. A través de un artículo publicado en Nueva Tribuna, no terminó de creer que esta reducción horaria llega para “favorecer la conciliación familiar de los pediatras”.

“Este supuesto objetivo está en contradicción con la medida incluida en la página 26 ‘permitir compatibilizar AP con guardias hospitalarias, tanto en pública como en privada, sin exigir tantos requisitos para la compatibilidad’ y ‘permitir el trabajo público en dos comunidades autónomas sin penalización’. Es decir no se pretende la conciliación sino favorecer el trabajo en el sector privado y/o en los hospitales en detrimento del horario de AP”, responde Sánchez Bayle.

Por ello, el portavoz aseveró que “hay que rechazar totalmente cualquier intento de reducir el horario”. Según destacó la voz autorizada de la sanidad pública, esta política “solo tiene sentido en la deriva de privatización silenciosa en la que está inmersa la administración sanitaria del PP madrileño”.

Mientras, las asociaciones médicas continúan firmes en sus peticiones: faltan médicos en la Atención Primaria. De hecho, AMYTS llevó al Defensor del Pueblo que una de las causas del deterioro en Madrid era “la falta de pediatras y médicos de familia” en los centros de salud.

Los médicos madrileños se mueven para denunciar la sobrecarga en los centros de salud

Leer más

Y las soluciones no pasarían por esta reducción. La FAPA y Sánchez Bayle apuntan –más allá de contratar a médicos- por “dotar económicamente y sacar plazas de formación pediátricas acreditadas en los concursos MIR”, así como por incentivar y potenciar esta Pediatría y la Enfermería Familiar y Comunitaria.

“A corto plazo solo parece que puedan ser efectivas tres actuaciones: por un lado, permitir la prolongación de la vida laboral de los pediatras que voluntariamente estén dispuestos a posponer su edad de jubilación, establecer mecanismos estrictos de contratación eventual en los hospitales para que estos no acaben captando sistemáticamente la mayoría de los pediatras que acaban el MIR, y adecuar la organización de los recursos pediátricos madrileños a la población infantil”, concluye el portavoz de la FADSP.

Acceda a la versión completa del contenido

Aluvión de críticas por la reducción de los horarios de Pediatría en Madrid

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace