Hoy en la red

Alternativas financieras ganan terreno en la industria crediticia española

Si bien es cierto que el coronavirus sigue afectando de manera importante a los consumidores, al tiempo que limita el crecimiento de las empresas locales, lo cierto es que estaríamos presenciando el surgimiento de nuevos proyectos financieros diseñados para brindar un apoyo adicional al sector.

La industria crece 15%

De acuerdo a un reciente reportaje de prensa, la industria de las finanzas tecnológicas habría crecido un 15% en España durante el primer año de la pandemia, con muchas empresas posicionándose gracias a la mayor necesidad de los consumidores y empresarios de obtener financiamiento alternativo al brindado por las entidades tradicionales.

Gracias a la incursión de más de 500 empresas en la industria, así como el nacimiento de un buen número de proyectos locales, esta industria habría crecido lo suficiente como para posicionarse entre las 10 más grandes de Europa. Según la información publicada, estas empresas movieron cerca de 60 millones de euros durante el último año.

Puedes leer el reportaje completo haciendo clic aquí.

Créditos “alternativos” por los cielos

Esto se traduce en un incremento importante en la solicitud de créditos alternativos, enmarcados principalmente dentro de los préstamos Online, pero variando mucho según cada caso. Los préstamos rápidos, que se hacen efectivos de manera casi instantánea y con «pocos» requisitos estarían entre los más solicitados.

Los préstamos para emprendedores, enfocados en agilizar el desarrollo de negocios, también se habrían vuelto muy populares en el último año. Si bien las condiciones son muy variadas, la mayoría impone una cantidad mínima de ingresos, intereses variables, y una cantidad de tiempo mínima como cliente de la institución.

Otra forma de financiamiento que también estaría creciendo en los últimos meses según el comparador de préstamos Finbino, serían los minicréditos con Asnef, una alternativa de costo menor para los solicitantes que estarían catalogados como morosos. Estos también serían atractivos para las entidades financieras, ya que atraen clientes “poco confiables” con un riesgo bajo.

Un solicitante mucho más preparado

Ante un incremento importante en el número de proveedores, no solo estaríamos viendo la creación de nuevas iniciativas para limitar los créditos «sin control», sino que también estaríamos presenciando el nacimiento de solicitantes mucho más preparados para protegerse de las estafas digitales.

Algunos de los consejos que estarían brindando los especialistas para sortear a los estafadores incluyen:

  • Asegurarse de que estos se anuncian mediante canales legítimos como plataformas web con el aval de entidades de confianza (proveedores de servicios de ciberseguridad, entidades financieras de renombre, clientes institucionales). Las empresas que se anuncian a través de redes sociales y correo electrónico no serían las más confiables.
  • Las condiciones de un préstamo pueden ser atractivas, pero siempre deben cimentarse en la realidad. Si estas lucen “muy buenas para ser reales”, lo más posible es que se trate de una estafa.
  • Ninguna entidad seria solicitará pagos por adelantado, ya sea por comisiones o el servicio en su totalidad, por lo que siempre debes alejarte de aquellas empresas que lo hagan.

El financiamiento alternativo, que había comenzado a ganar popularidad hace algunos años, estaría posicionándose como una opción atractiva para consumidores y empresarios. En los próximos meses seguiremos viendo como esta industria crece y se adapta a las nuevas necesidades de un sector tan relevante para la economía española.

Acceda a la versión completa del contenido

Alternativas financieras ganan terreno en la industria crediticia española

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace