Altava, futuro vocal del CGPJ, se hizo con una finca del Estado en una “sospechosa” subasta
Los periódicos digitales

Altava, futuro vocal del CGPJ, se hizo con una finca del Estado en una “sospechosa” subasta

El todavía senador del PP pagó sólo 5.639 euros por un terreno en cuya escritura de compraventa aparece la firma de Juan Costa.

CGPJ Consejo general poder judicial

El juez y todavía senador del Partido Popular, Manuel Altava, en la lista de nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pactada por PP y PSOE, abonó sólo 5.639 euros por quedarse con una finca del Estado en Peñíscola, en una subasta “sospechosa” según denuncia elplural.com, que hace notar que en la operación intervino Juan Costa.

El digital destaca que “pese a lo privilegiado del enclave, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado pudo hacerse con una finca con una extensión de cuarenta y una áreas y setenta centiáreas por menos de un millón de las antiguas pesetas. Todo ello a través de una subasta pública”.

E informa que localizada en la parcela 72 del polígono 51 del Avance Catastral, equivalente a la parcela 115 del polígono 1 del Catastro nuevo, la finca rústica era propiedad del Estado español -finca 22.019 del inventario de Bienes del Estado-. Fue mediante resolución del Delegado de Economía y Hacienda por lo que se aprobó la tasación del inmueble, se declaró su alienabilidad y acordó su enajenación.

Elplural.com dice haber tenido acceso a la escritura de compraventa de la finca “en la que aparece la firma de Juan Costa como Delegado de Economía y Hacienda y en la que se explica que fue en la segunda subasta -la primera quedó curiosamente desierta-, por la que el ahora elegido por Pablo Casado para el Consejo General del Poder Judicial logró hacerse, junto a su expareja sentimental, con este terreno.

E informa que “, la segunda subasta fue convocada para el día 14 de marzo de 2001, siendo el tipo fijado para la puja de 5.639 euros (938.250 pesetas). Justo la cantidad que abonó el ahora presidente de la Comisión de Justicia del Senado por el terreno.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.