Mercados

Alstom se desploma en Bolsa tras empeorar sus previsiones de flujo de caja libre

De este modo, la francesa espera ahora que su flujo de caja libre para el ejercicio 2023/24 esté en un rango de -500 a -750 millones de euros, en comparación con el nivel «significativamente positivo» que se anunció anteriormente.

El flujo de caja libre de Alstom en la primera mitad del ejercicio, hasta el pasado 30 de septiembre, fue de -1.150 millones de euros, frente a los -45 millones del primer semestre del ejercicio precedente.

En este sentido, la compañía confía en que la referencia «será significativamente positiva» en la segunda mitad del ejercicio gracias a la reversión de algunos de los obstáculos del primer semestre y a las nuevas acciones iniciadas en el contexto de un nuevo Programa Cash Focus lanzado por Alstom.

La multinacional ha explicado que, además de los efectos estacionales, el brusco cambio en el flujo de caja libre obedece al fuerte crecimiento de la cartera de pedidos de Alstom en los dos últimos años, lo que supone aproximadamente la mitad de la variación.

En concreto, esto habría dado lugar a una fuerte aceleración del aumento de la producción de Alstom, lo que, combinado con condiciones estrictas en la cadena de suministro, resultó en un incremento significativo en el nivel de inventarios para evitar interrupciones en la producción y retrasos en las entregas durante la primera mitad del año, particularmente en América y Europa.

A este respecto, la empresa espera mejoras durante la segunda mitad del año fiscal 2023/24 y una reversión total en los próximos años.

Por otro lado, Alstom atribuye un tercio de la variación registrada al retraso en la finalización del programa ‘Aventra’ en el Reino Unido, lo que ha afectado al flujo de caja del primer semestre, y que sólo se recuperará parcialmente en el segundo semestre, ya que ahora se espera su finalización a principios del ejercicio fiscal 2024/25.

Asimismo, también se ha producido una disminución en el nivel de pagos iniciales en comparación con el mismo período del año pasado debido a que los pedidos registrados en la primera mitad del año fiscal fueron más débiles de lo esperado, mientras que Alstom espera que el nivel de pagos iniciales en la segunda mitad de este año fiscal sea mayor que en el mismo período del año pasado, gracias a la fuerte entrada de pedidos.

«Estamos inmersos en un fuerte aumento, en particular en la actividad del material rodante. Esto, combinado con la finalización de proyectos heredados al mismo tiempo, está pesando sobre el flujo de caja libre en este primer semestre», expuso Henri Poupart-Lafarge, presidente y consejero delegado de Alstom.

Por otro lado, la compañía informó de que en el primer semestre de su año fiscal los pedidos sumaron 8.400 millones de euros, frente a los 10.100 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que la facturación de la empresa sumó 8.300 millones, frente a los 8.000 millones de los seis primeros meses del anterior año fiscal.

En cuanto a la rentabilidad, Alstom informó de que el su margen de Ebit ajustado en el primer semestre fue del 5,2%, en comparación con el 4,9% en el mismo periodo del año fiscal precedente, impulsada por la aceleración de la producción y el cumplimiento de las sinergias planificadas y a pesar del retraso en el programa ‘Aventra’.

De este modo, el fabricante francés confirmó su expectativa de alcanzar un margen Ebit de alrededor del 6% para el año fiscal 2023/24.

Acceda a la versión completa del contenido

Alstom se desploma en Bolsa tras empeorar sus previsiones de flujo de caja libre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace