Se alquila
La inversión inmobiliaria en España vuelve a ser rentable. La recuperación del sector y sobre todo de la demanda de alquileres ha incrementado la rentabilidad desde el 5,5% de hace un año hasta el 7,3% de ahora, es decir, alquilar pisos es ahora un 33% más rentable que hace un año.
Estas son algunas de las conclusiones de un estudio elaborado por Idealista que refleja que la inversión en vivienda es ahora cinco veces más rentable que hacerlo en deuda pública (1,5% los Bonos del Estado a 10 años).
El estudio, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, el local comercial se mantiene como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 8,2%, frente al 7,6% que daban hace un año. Las oficinas ofrecen un rendimiento del 7,5% (hace un año era del 6,3%). Los garajes son el único producto en el que la rentabilidad se ha mantenido durante este año, al quedarse en el 4,6%.
Entre las capitales españolas, Las Palmas de Gran Canaria es la que resulta más rentable, con un 8%. Le siguen Lleida (7,7%), Huelva y Alicante (6,8% en ambos casos). La rentabilidad en Barcelona es del 5%, inferior a la de Madrid (5,8%).
Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en San Sebastián (3,9%), Ourense y A Coruña (4% en ambos casos). A continuación, se sitúa Zamora (4,6%).
Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en la mayoría de las capitales. El mayor retorno se obtiene en Córdoba y Zaragoza, donde arrojan sendas tasas del 9,1%. Les siguen las rentabilidades de Huelva (9%), Málaga (8,9%) y Las Palmas de Gran Canaria (8,8%). En Barcelona la tasa está situada en el 8,3%, mientras que en Madrid se queda en el 7,7%.
Palencia ofrece los locales con menor atractivo para el inversor (sólo 5,1% de rentabilidad), seguida por Castellón (5,6%) y Jaén (5,9%).
Las oficinas de Málaga presentan el retorno más jugoso de entre las capitales, con un 7,2% de rentabilidad bruta. Le siguen Zaragoza (7,1%), Córdoba (6,9%) y Palma de Mallorca (6,8%). En Madrid la rentabilidad asciende al 6,3%, mientras que en Barcelona baja hasta el 6%.
En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de A Coruña (4,7%), Valencia (4,9%) y Santander (5,2%). El mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de más de la mitad de capitales españolas.
Los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. La mayor rentabilidad se obtiene en Las Palmas de Gran Canaria (8,4%), seguido por Murcia (5,9%), Girona (5,4%) y Santa Cruz de Tenerife (5%).
La capital con los garajes menos rentables es Salamanca, con un 2,3%, seguida por Barcelona (2,6%) y A Coruña, con un 2,7%. A continuación, se sitúan Madrid (3%), Vitoria y Granada (3,1% en ambos casos).
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…