De esta forma, a pesar de superar en esta jornada la barrera del 6%, la cotización de los títulos A de Alphabet en el Nasdaq se ha enfriado ligeramente y se elevaba sobre las 19.30 hora peninsular española un 5,16%, hasta los 184,42 dólares (175,32 euros).
La multinacional estadounidense no ha comunicado ninguna aplicación práctica para este descubrimiento, pero sí ha servido para relanzar las acciones a niveles no vistos desde julio y que contrastan con los mínimos de septiembre.
Los componentes básicos de los ordenadores cuánticos se llaman ‘qubits y, aunque son rápidos, son propensos a errores. Esto ha dificultado hasta ahora la fiabilidad y viabilidad comercial de este tipo de aparatos, especialmente, porque a mayor número de ‘qubits’, mayor posibilidad de fallos.
Sin embargo, Alphabet ha indicado que había encontrado una forma de encadenar ‘qubits’ en ‘Willow’ para que los índices de error disminuyan a medida que aumenta el número de ‘qubits’. Además, se ha conseguido corregir fallos en tiempo real.
Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…