De esta forma, a pesar de superar en esta jornada la barrera del 6%, la cotización de los títulos A de Alphabet en el Nasdaq se ha enfriado ligeramente y se elevaba sobre las 19.30 hora peninsular española un 5,16%, hasta los 184,42 dólares (175,32 euros).
La multinacional estadounidense no ha comunicado ninguna aplicación práctica para este descubrimiento, pero sí ha servido para relanzar las acciones a niveles no vistos desde julio y que contrastan con los mínimos de septiembre.
Los componentes básicos de los ordenadores cuánticos se llaman ‘qubits y, aunque son rápidos, son propensos a errores. Esto ha dificultado hasta ahora la fiabilidad y viabilidad comercial de este tipo de aparatos, especialmente, porque a mayor número de ‘qubits’, mayor posibilidad de fallos.
Sin embargo, Alphabet ha indicado que había encontrado una forma de encadenar ‘qubits’ en ‘Willow’ para que los índices de error disminuyan a medida que aumenta el número de ‘qubits’. Además, se ha conseguido corregir fallos en tiempo real.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…