Categorías: Tecnología

Alphabet, Amazon, Apple y Facebook se defienden en el Congreso de EEUU como casos de emprendimiento de éxito

Los consejeros delegados de las cuatro mayores tecnológicas de Estados Unidos se han defendido durante su comparecencia en una comisión de la Cámara de Representantes del Congreso del país norteamericano como casos de emprendimiento de éxito.

Durante sus intervenciones iniciales ante la subcomisión del Congreso que examina el poder de mercado y los posibles abusos de competencia de estas empresas, los consejeros delegados han defendido que defienden los valores estadounidenses, que no empezaron siendo grandes compañías y que todavía hoy cuentan con competencia significativa.

«Competimos contra todas las compañías que aparecen en esta comparecencia, así como con muchas otras que venden anuncios y conectan a la gente», ha asegurado el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

«Creemos en los valores –democracia, competencia, inclusión y libertad de expresión– en los que se asienta la economía estadounidense. Muchas otras compañías tecnológicas comparten estos valores, pero no hay ninguna garantía de que nuestros valores ganen. Por ejemplo, China está construyendo su propia versión de Internet centrada en ideas muy diferentes y están exportando esa visión a otros países», ha alertado el fundador de la principal red social del mundo.

Asimismo, Zuckerberg ha defendido que, pese a su adquisición de Whatsapp e Instagram, sigue teniendo competencia. Además ha subrayado los beneficios de estas empresas formen parte de una compañía más grande, lo que les ha permitido realizar avances tecnológicos que han favorecido a la población.

Esta misma idea es compartida por Amazon. Su fundador y consejero delegado, Jeff Bezos, ha defendido que empezó «en un garaje» y que solo ha logrado su tamaño actual gracias a su enfoque continuo en el consumidor.

«Hay cosas que las empresas pequeñas simplemente no pueden hacer. No me importa cómo de buen emprendedor seas, no vas a construir un Boeing 787 de fibra de carbono en tu garaje», ha asegurado Bezos. A diferencia de los otros tres, esta ha sido su primera intervención en el Congreso de Estados Unidos.

«Creo que Amazon debería ser sometida a escrutinio. Deberíamos escrutar todas las grandes instituciones, ya sean empresas, agencias del Gobierno u oenegés», ha concluido Bezos.

De su lado, Sundar Pichai, el consejero delegado de Alphabet, matriz de Google, ha defendido los beneficios para la población de los servicios gratuitos que ofrece su compañía. Y ha puesto como ejemplo los beneficios que ha traído para su propia vida, ya que creció en India sin acceso a Internet.

«Nos comprometemos a trabajar con los congresistas, incluyendo los miembros de esta comisión, para proteger a los consumidores, mantener el papel tecnológico de Estados Unidos en el mundo y asegurarnos de que todos los estadounidenses tienen acceso a las increíbles oportunidades que crea la tecnología», ha indicado Pichai.

La intervención del consejero delegado de Apple, Tim Cook, una de las más breves de los cuatro ejecutivos, se ha centrado en defender el papel de su empresa como intermediaria en el mercado de aplicaciones. En concreto, ha rechazado las acusaciones de que las comisiones que Apple cobra a algunas empresas por sus ‘app’ sean abusivas.

Para demostrar esto, ha asegurado que las comisiones que se pagan ahora son más bajas que antes de que existiera la tienda de aplicaciones de Apple, así como que nunca ha elevado el porcentaje que cobra.

«La App Store evoluciona con los tiempos y cada cambio que hemos hecho ha sido en la dirección de proporcionar una mejor experiencia para nuestros usuarios y una atractiva oportunidad de negocio para nuestros desarrolladores», ha asegurado Cook.

Acceda a la versión completa del contenido

Alphabet, Amazon, Apple y Facebook se defienden en el Congreso de EEUU como casos de emprendimiento de éxito

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace