Categorías: La butaca

Almodóvar y Amenábar competirán este sábado por la mejor película en los Premios Forqué

‘Dolor y gloria’, de Pedro Almodóvar, ‘La trinchera infinita’, del trío formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, y ‘O que arde’, de Oliver Laxe, competirán este sábado 11 de enero por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación, dotado con 30.000 euros, en los 25 Premios Forqué.

Estos premios se entregarán en Ifema Palacio Municipal de Madrid en una gala que estará conducida por la periodista y presentadora, Elena Sánchez, junto al cineasta Santiago Segura.

Por su parte, las nominaciones a la Mejor Interpretación Femenina este año recaen en Belén Cuesta por (‘La trinchera infinita’), Greta Fernández (‘La hija de un ladrón’), Marta Nieto (‘Madre’) y Pilar Castro (‘Ventajas de viajar en tren’).

Los actores candidatos al premio a la Mejor Interpretación Masculina son Antonio Banderas (‘Dolor y gloria’), Antonio de la Torre (‘La trinchera infinita’), Enric Auquer (‘Quién a hierro mata’) y Karra Elejalde (‘Mientras dure la guerra’).

La prensa especializada es la encargada de votar las categorías interpretativas, que están dotadas con una cuantía de 3.000 euros cada uno gracias a la Fundación AISGE.

Por otro lado, los candidatos al premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, son ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’, de Nata Moreno; ‘Aute retrato’, de Gaizka Urresti; ‘El cuadro’, de Andrés Sanz e ‘Historias de nuestro cine’, de Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines.

En cuanto al apartado de Mejor Cortometraje, el premio dotado con 3.000 euros se disputará entre ‘El Nadador’, de Pablo Barce; ‘Maras’, de Salvador Calvo, y ‘Suc de Síndria’, de Irene Moray.

Además, cuatro películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores: ‘Abuelos’, de Santiago Requejo; ‘Diecisiete’, de Daniel Sánchez Arévalo; ‘Elisa y Marcela’, de Isabel Coixet; y ‘Vivir dos veces’, de María Ripoll.

En esta edición han participado 108 largometrajes de ficción y animación, 79 largometrajes documentales, 63 cortometrajes y 20 largometrajes latinoamericanos, aumentando las cifras de candidaturas con respecto al año pasado.

LA MEJOR PRODUCCIÓN DE LA HISTORIA DE LOS PREMIOS

Los Premios José María Forqué entregarán en este 2020 un galardón especial a la obra que representa a la Producción Española de Cine de estos 24 años. Según la votación de los socios de EGEDA, las cuatro películas finalistas que optarán a la mejor película de estos últimos 24 años son: ‘El laberinto del fauno’, dirigida por Guillermo del Toro, ‘La buena estrella’ de Ricardo Franco, ‘La isla mínima’ de Alberto Rodríguez, ‘Solas’ de Benito Zambrano y ‘Tesis’ de Alejandro Amenábar.

EGEDA, en su vocación de promocionar también el cine latinoamericano, otorga desde el año 2014 un premio a la Mejor Película Latinoamericana del Año. Estas películas son las finalistas seleccionadas por el Comité de los Premios Platino y representantes de FIPCA.

Los candidatos de este año son: ‘Araña’, de Andrés Wood (Chile); ‘La camarista’, de Lila Avilés (México); ‘La odisea de los Giles’, de Sebastián Borensztein (Argentina); ‘Monos’, de Alejandro Landes (Colombia); y ‘Un traductor’, de Rodrigo y Sebastián Barriuso (Cuba).

Acceda a la versión completa del contenido

Almodóvar y Amenábar competirán este sábado por la mejor película en los Premios Forqué

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

14 segundos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

25 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace