Mercados

Almirall se dispara en el Ibex gracias a su medicamento contra la dermatitis atópica

Almirall se anotaba una subida de un 7,64% al cierre hasta alcanzar los 14,80 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente bajaba un 0,82%. Con la subida de hoy el valor lleva su revalorización en el acumulado del año hasta el 37%; la capitalización bursátil se sitúa ya en el entorno de los 2.650 millones de euros.

La compañía ha comunicado antes de la apertura del mercado que “se han cumplido los criterios de valoración primarios y secundarios principales, incluido el picor y la interferencia del picor en el sueño y la calidad de vida del paciente en la semana 16 de tratamiento en dos ensayos pivotales de fase III” del Lebrikizumab.

“Lebrikizumab produjo una mejora significativa de al menos un 75% en el aclaramiento de la piel en más de la mitad de las personas con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave”, explica la farmacéutica. Asimismo, también “alcanzó los criterios de valoración secundarios frente a placebo en pacientes con DA, incluyendo un rápido inicio del aclaramiento de la piel y el alivio del picor, una mejora en la interferencia del picor en el sueño y en la calidad de vida del paciente”.

El medicamento podría salir al mercado en 2023

Se trata de una “noticia positiva, en línea con la previsión de que los resultados preliminares se publicarían durante el segundo semestre, para uno de los medicamentos más relevantes del pipeline de Almirall”, señalan los analistas de Renta 4 en una nota.

Aunque los resultados completos de los estudios se darán a conocer durante 2022, “de cumplirse los plazos previstos su lanzamiento se produciría en 2023, siendo el tercer biológico del mercado, por detrás de Dupilumab de Sanofi y Tralokinumab de Leo Pharma”, apuntan estos expertos.

Almirall tiene los derechos de desarrollo y comercialización de Lebrikizumab en Europa mientras que Lilly los tiene para EEUU y el resto del mundo a excepción de Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Almirall se dispara en el Ibex gracias a su medicamento contra la dermatitis atópica

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace