Mercados

Almirall se dispara en el Ibex gracias a su medicamento contra la dermatitis atópica

Almirall se anotaba una subida de un 7,64% al cierre hasta alcanzar los 14,80 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente bajaba un 0,82%. Con la subida de hoy el valor lleva su revalorización en el acumulado del año hasta el 37%; la capitalización bursátil se sitúa ya en el entorno de los 2.650 millones de euros.

La compañía ha comunicado antes de la apertura del mercado que “se han cumplido los criterios de valoración primarios y secundarios principales, incluido el picor y la interferencia del picor en el sueño y la calidad de vida del paciente en la semana 16 de tratamiento en dos ensayos pivotales de fase III” del Lebrikizumab.

“Lebrikizumab produjo una mejora significativa de al menos un 75% en el aclaramiento de la piel en más de la mitad de las personas con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave”, explica la farmacéutica. Asimismo, también “alcanzó los criterios de valoración secundarios frente a placebo en pacientes con DA, incluyendo un rápido inicio del aclaramiento de la piel y el alivio del picor, una mejora en la interferencia del picor en el sueño y en la calidad de vida del paciente”.

El medicamento podría salir al mercado en 2023

Se trata de una “noticia positiva, en línea con la previsión de que los resultados preliminares se publicarían durante el segundo semestre, para uno de los medicamentos más relevantes del pipeline de Almirall”, señalan los analistas de Renta 4 en una nota.

Aunque los resultados completos de los estudios se darán a conocer durante 2022, “de cumplirse los plazos previstos su lanzamiento se produciría en 2023, siendo el tercer biológico del mercado, por detrás de Dupilumab de Sanofi y Tralokinumab de Leo Pharma”, apuntan estos expertos.

Almirall tiene los derechos de desarrollo y comercialización de Lebrikizumab en Europa mientras que Lilly los tiene para EEUU y el resto del mundo a excepción de Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Almirall se dispara en el Ibex gracias a su medicamento contra la dermatitis atópica

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

39 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

50 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace