Almirall
Las acciones de Almirall se desplomaban un 11,09% al cierre del mercado hasta marcar 11,30 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un 0,16%. Tras esta brusca caída, la revalorización del valor en el acumulado del año se limita a un 5%, con la capitalización bursátil en el entorno de los 2.000 millones de euros.
La biofarmacéutica ha comunicado antes de la apertura que registró unas pérdidas netas de 39,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 57,1 millones de euros del mismo periodo de 2020. Estos números rojos se debieron al deterioro del valor contable del activo intangible de Seysara (69 millones de euros), la cartera ‘legacy’ de EEUU (22 millones de euros) y el pago por la opción de compra de Bioniz, finalmente no ejecutada (12 millones de euros).
El resultado neto normalizado de Almirall alcanzó los 61,4 millones de euros entre enero y septiembre, con un retroceso interanual del 17,2%, mientras que las ventas netas de su negocio ‘core’ (que excluye la contribución de AstraZeneca) avanzaron un 6,2% en este periodo, hasta los 601,7 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) sin AstraZeneca fue de 164,2 millones de euros, un 20,3% más que en los nueve primeros meses del año pasado, en tanto que su flujo de caja operativo se situó a cierre de septiembre en 161,4 millones de euros.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…