Almirall se hunde más de un 10% en el Ibex tras anunciar pérdidas hasta junio
El valor del día

Almirall se hunde más de un 10% en el Ibex tras anunciar pérdidas hasta junio

Almirall pierde 42,8 millones hasta junio por un deterioro de 100 millones.

Almirall
Almirall

Fortísimo castigo en bolsa para Almirall en una jornada en la que el Ibex se decantó mayoritariamente por las ganancias. La razón, el anuncio realizado antes de la apertura a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que la compañía registró unas pérdidas netas de 42,8 millones de euros durante el primer semestre de este año frente a un beneficio de 42,4 millones de euros logrado un año antes, como consecuencia del deterioro del valor contable de activos intangibles por 100 millones de euros.

En concreto, dicho deterioro corresponde, la mayor parte, a Seysara (69 millones de euros), la cartera ‘legacy’ de Estados Unidos (22 millones de euros) y al pago por la opción de compra de Bioniz, finalmente no ejecutada (12 millones de euros).

No obstante, el resultado neto normalizado se situó en 57,8 millones de euros, un 2,8% inferior al conseguido durante el primer semestre de 2020.

Asimismo, las ventas netas ‘core’ alcanzaron los 415,5 millones de euros, con un aumento interanual del 8% y con una contribución positiva de los motores de crecimiento, mientras que el ‘core’ Ebitda experimentó un aumento del 40,4% interanual hasta los 125,6 millones de euros gracias al impulso de los motores de crecimiento.

La compañía ha subrayado que mejora su expecativa del ‘core’ Ebitda para 2021 y lo sitúa entre 195 y 215 millones de euros, frente a la horquilla anterior de entre 190 y 210 millones de euros.

Tras presentar estas cuentas, las acciones de Almirall se desplomaron un 11,64% al cierre hasta quedarse en 13,21 euros. No obstante, el valor acumula en lo que va de año una revalorización de un 25%, con la capitalización bursátil por encima de los 2.400 millones de euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.