Almirall extiende el rally aferrado a un nuevo medicamento para la piel
El valor del día

Almirall extiende el rally aferrado a un nuevo medicamento para la piel

La Comisión Europea anunció ayer el visto bueno a la comercialización de Klisyri para el tratamiento tópico de la queratosis actínica.

Almirall
Almirall

Segunda jornada de subidas para las acciones de Almirall, que ayer ya se desmarcaron de las caídas del Ibex 35 después de que la Comisión Europea haya dado luz verde a su medicamento Klisyri para el tratamiento de la queratosis actínica.

En concreto, las acciones de Almirall se anotaban una subida al cierre de un 2,89% hasta alcanzar los 14,93 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente se anotaba un 0,68%. El valor acumula una revalorización en lo que va de año de un 38%, con la capitalización bursátil en el entorno de los 2.685 millones de euros.

La Comisión Europea anunció ayer el visto bueno a la comercialización de Klisyri (tirbanibulina) para el tratamiento tópico de la queratosis actínica (QA) en la cara o el cuero cabelludo en adultos.

Klisyri (tirbanibulina) es un inhibidor tópico de los microtúbulos, primero en su clase, que presenta un importante avance en el tratamiento de la QA debido a su breve protocolo de tratamiento (una aplicación diaria dura te 5 días), su eficacia y su tolerabilidad. La reciente aprobación está basada en los resultados positivos presentados por Almirall tras la realización de dos estudios pivotales (KX01-AK-003 y KX01-AK-004) que incluyeron 702 en 62 centros de EE.UU.

Ya en diciembre de 2020, Klisyri recibió la aprobación de la FDA para su comercialización en EEUU para la misma indicación y Almirall ha presentado la solicitud para su autorización también en Suiza y en el Reino Unido.

Valoración de los analistas

Los analistas de Renta 4 valoran que se trata de una “noticia positiva” que viene a “reforzar el perfil comercial de uno de los productos con un mayor potencial dentro del portafolio de Almirall”, teniendo en cuenta que la QA afecta a alrededor de 55 millones de estadounidenses y representa entre el 15-30% de las visitas al dermatológo.

En el momento en que Almirall suscribió el acuerdo de licencia de Klisiry (tirbanibulina) con la compañía Athenex (por un total de hasta 255 millones de dólares), cifró su potencial de ventas máximo en alrededor de 250 millones de euros y si bien es cierto que se espera el mercado estadounidense represente gran parte de estas ventas, su comercialización también en Europa contribuirá en que se puedan alcanzar estos objetivos y con mayor celeridad.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.