El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Así lo ha anunciado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en el distrito de Moratalaz, donde ha dado a conocer que se trata de una decisión con “efectos inmediatos” y que empieza a surtir efecto “a partir de este momento”.
Será “mientras dure el proceso de elaboración, tramitación y aprobación de la modificación de Plan General para abordar este fenómeno en la ciudad de Madrid” y que se va a llevar a cabo por el área de Urbanismo, dirigido por Borja Carabante.
El objetivo es “afrontar este fenómeno que tiene múltiples perspectivas en la ciudad”, pero que lo que pretende es conciliar el mejor descanso y la tranquilidad de los vecinos de la ciudad de Madrid, “sin ignorar obviamente” al sector turístico, según Europa Press.
El consistorio también va a endurecer las multas para las viviendas de uso turístico que no cumplan la normativa. La primera sanción pasa de 1.000 a 30.000 euros, la segunda de 2.000 a 60.000 y la tercera de 3.000 a 100.000, pudiendo acumular hasta 190.000 euros en sanciones, con el fin de que no compensen las multas con los beneficios.
Además, ha informado de que se va a incrementar en un 15% la plantilla de inspectores que hay en el área de Urbanismo para poder “perseguir a las viviendas de uso turístico que no cumplan con los requisitos de legalidad en la ciudad”.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…