Almeida pide más información sobre la de gestión de los fondos europeos del covid

Covid 19

Almeida pide más información sobre la de gestión de los fondos europeos del covid

Martínez-Almeida considera que Madrid es "la ciudad más castigada por la pandemia".

José Luis Martínez-Almeida
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reclamado este miércoles "más información y capacidad de conocer" el modelo de gestión de los fondos europeos para la reconstrucción tras la pandemia de coronavirus. "Lo digo como miembro de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), reclamaríamos más información, más capacidad de conocer ese modelo de gobernanza", ha manifestado durante su intervención en el segundo seminario 'Madrid Next Generation' organizado por Deusto Business School y Deloitte. Tal y como ha indicado, "Madrid es la única ciudad que supera los tres millones de habitantes" así como ha sido "la ciudad más castigada por la pandemia". Del mismo modo ha puesto en valor que es la ciudad con más capacidad antes de la pandemia y por tanto la que más capacidad de recuperación debería tener. Martínez-Almeida ha aseverado que "sin fondos europeos no hay salida", pero que "con ellos, la salida tampoco está garantizada". Por ello entiende necesario "un esfuerzo por parte del sector privado de aprovechar una oportunidad gracias a la rápida intervención de la Unión Europea". Sobre la actuación que perfila Madrid para esos fondos, ha situado tanto la "dinamización de la economía" como un "cambio del modelo productivo", ya que "en un entorno global donde cada vez las ciudades tienen más protagonismo, son determinantes en cada uno de los ejes". También ha hecho referencia a la lucha contra el cambio climático.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reclamado este miércoles «más información y capacidad de conocer» el modelo de gestión de los fondos europeos para la reconstrucción tras la pandemia de coronavirus.

«Lo digo como miembro de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), reclamaríamos más información, más capacidad de conocer ese modelo de gobernanza», ha manifestado durante su intervención en el segundo seminario ‘Madrid Next Generation’ organizado por Deusto Business School y Deloitte.

Tal y como ha indicado, «Madrid es la única ciudad que supera los tres millones de habitantes» así como ha sido «la ciudad más castigada por la pandemia». Del mismo modo ha puesto en valor que es la ciudad con más capacidad antes de la pandemia y por tanto la que más capacidad de recuperación debería tener.

Martínez-Almeida ha aseverado que «sin fondos europeos no hay salida», pero que «con ellos, la salida tampoco está garantizada». Por ello entiende necesario «un esfuerzo por parte del sector privado de aprovechar una oportunidad gracias a la rápida intervención de la Unión Europea».

Sobre la actuación que perfila Madrid para esos fondos, ha situado tanto la «dinamización de la economía» como un «cambio del modelo productivo», ya que «en un entorno global donde cada vez las ciudades tienen más protagonismo, son determinantes en cada uno de los ejes». También ha hecho referencia a la lucha contra el cambio climático.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…