Almeida iluminará un tramo renaturalizado del río Manzanares para impulsar su “patrimonio verde”

Madrid Río

Almeida iluminará un tramo renaturalizado del río Manzanares para impulsar su “patrimonio verde”

El Ayuntamiento de Madrid instalará más de medio centenar de proyectores y el coste de la obra roza el millón de euros.

madrid rio

Imagen del proyecto de iluminación de un tramo del río Manzanares. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Ayuntamiento de Madrid iluminará el río Manzanares para “potenciar el paisaje del río en su tramo urbano”. Así lo ha anunciado el consistorio de José Luis Martínez Almeida, que ha explicado que el proyecto contempla 560 metros de un tramo aledaño a la presa 6, entre el puente Oblicuo y la pasarela de Andorra, en los distritos de Arganzuela y Latina. El coste de la obra roza el millón de euros.

“Esta actuación a desarrollar en Madrid Río dotará de alumbrado ornamental a este tramo para crear un ambiente que potencie su paisaje natural y sus pasarelas más allá de las horas diurnas”, detalla el ayuntamiento. La obra civil comenzará a finales de junio, su plazo de ejecución es de ocho meses y cuenta con un presupuesto cercano a los 950.000 euros.

La luz proyectada desde los márgenes del cauce “impulsará el atractivo del ámbito, poniendo en valor su arquitectura, su patrimonio verde y ofreciendo una experiencia nocturna amable y más segura a vecinos y visitantes”. Según el consistorio, “el proyecto se realizará de manera compatible con los criterios de naturalización del tramo urbano del Manzanares, sin reducir las zonas con especies vegetales consolidadas ni aquellas en las que existe un desarrollo incipiente de especies que, en los próximos años, se afianzarán”.

En total se van a situar 61 proyectores, entre 57 focos a lo largo del tramo mencionado y cuatro proyectores con más potencia en la presa, para destacar la construcción central. La instalación es escalable para asumir ampliaciones futuras.

El ayuntamiento de la ciudad señala que el proyecto se ha desarrollado mediante “soluciones que minimizan la contaminación lumínica”. Así, “los focos se sitúan en un cajetero del río, limitando las emisiones luminosas hacia el cielo”.

 

Más información