Categorías: Nacional

Almeida explica que restringir la movilidad en todo Madrid «no supondría un confinamiento» como el de la primera ola

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha explicado este miércoles que en caso de que la capital tenga que adoptar restricciones a la movilidad en su totalidad para frenar el aumento de contagios por coronavirus, estas «no supondrían un confinamiento» como el establecido en la primera ola de la pandemia.

«Hay que transmitir que las restricciones en la movilidad no es el confinamiento, y que las medidas de la Comunidad no suponen un confinamiento tal y como lo conocimos los madrileños», ha expresado el regidor, quien ha puntualizado que «Madrid no se puede permitir un confinamiento así bajo ningún concepto».

Si bien el regidor ha reconocido en una entrevista con ‘Telecinco’, recogida por Europa Press, que «la situación económica y social exige que se tengan que tomar medidas y buscar un punto de equilibrio», ha matizado que «eso no quiere decir que ni se cierre a Madrid ni se confine».

Y es que Martínez-Almeida entiende que «hay medidas que tienen que afectar al conjunto de la ciudad de Madrid», algo que es compatible con que «haya determinadas actuaciones en determinados lugares». En este punto ha calificado de «adecuadas» las medidas adoptadas por el Gobierno regional.

EL ACUERDO
El Ministerio de Sanidad va a proponer esta tarde a las comunidades autónomas, en la reunión del plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), restringir la movilidad en estos casos. Si se analizan el número de municipios de más de 100.000 habitantes en cada CC.AA., Andalucía encabeza la lista con 12 municipios, seguida de Cataluña (11) y la Comunidad de Madrid (10).

Almeida espera que «haya un acuerdo», puesto que «es lo que esperan los ciudadanos», pero no ha podido asegurar que vaya a darse este mismo miércoles. «No sé si será hoy, pero no puede tardar. No le puedo decir que vaya a ser hoy, pero ha de ser lo antes posible con la intención de tranquilizar a los ciudadanos de Madrid. Espero que haya acuerdo, pero si me preguntas si lo va a haber, no lo puedo garantizar», ha expresado a continuación.

Para el regidor matritense «es importante establecer criterios homogéneos» los cuales «tienen que establecer las autoridades sanitarias». «Si hay acuerdo que se aplique a quien se tenga que aplicar», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Almeida explica que restringir la movilidad en todo Madrid «no supondría un confinamiento» como el de la primera ola

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

34 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace