Almeida estudia privatizar Bicimad y ampliar nuevos tipos de alquiler de bicicletas
Ayuntamiento de Madrid

Almeida estudia privatizar Bicimad y ampliar nuevos tipos de alquiler de bicicletas

El Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid quiere evaluar cómo ha funcionado la remunicipalización del servicio.

BiciMad

El Ayuntamiento de Madrid de José Luis Martínez Almeida baraja privatizar Bicimad, el servicio público de alquiler de bicicletas eléctricas de la ciudad. Así lo ha asegurado el concejal y Delegado de Movilidad en el consistorio, Borja Carabante.

El que también fuera consejero delegado de Metro de Madrid afirma en una entrevista concedida al diario ABC que “vamos estudiar la posibilidad de su (Bicimad) externalización. Analizaremos la experiencia de cómo se gestionó integrarlo en la EMT. Evaluaremos cómo ha funcionado y tomaremos una decisión”.

Carabante quiere poner la lupa sobre la remunicipalización que realizó el equipo de Manuela Carmena.

Además de esa posible privatización, el equipo de Gobierno de Almeida tiene la intención de fomentar que haya otros tipos de bicicletas de alquiler en Madrid. “Facilitaremos que las empresas, tanto de patinetes como de bicicletas, puedan venir a instalarse aquí”, destaca Carabante.

Por otro lado, el concejal del Ayuntamiento de Madrid relata que construirán carriles bici en los distritos exteriores a la M-30, “dándoles continuidad, e impulsaremos Bicimad fuera de la almendra central, aumentando el número de bases y de bicicletas”.

Por último, Carabante quiere reducir el número de bicicletas y patinetes que aparcan sobre las aceras. “no puede que estén en las aceras impidiendo el tránsito a personas con movilidad reducida. A lo largo del año que viene cambiaremos la ordenanza para que las bicis y patinetes no aparquen y se dispersen por las aceras, sino en unas bases”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.