Almeida espera que las críticas por no construir un centro de salud no “escondan” una “raíz antisemita”
Ayuntamiento de Madrid

Almeida espera que las críticas por no construir un centro de salud no “escondan” una “raíz antisemita”

Ha afeado a los determinados colectivos "fundamentalmente de la izquierda" que "han hecho del antisemitismo quizás una de sus razones de ser".

Mrtínez Almeida

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha manifestado ante las críticas de la cesión del edificio que ocupó La Ingobernable a la Fundación HispanoJudía para la creación de un museo judío que espera que no «escondan» una «raíz antisemita».

Así, el regidor ha defendido durante su visita al centro temporal de acogida para solicitantes de asilo que el Ayuntamiento ha entregado el inmueble a «una institución que tiene el proyecto de instalar un museo judío», espacio cultural que ha asegurado que va ser «un complemento indispensable frente a las críticas».

«Somos la única gran capital europea que no tiene un museo judío en la ciudad y, por tanto, yo creo que era un proyecto interesantísimo y más en un eje tan emblemático como el eje Prado Recoletos», ha explicado Almeida.

Sobre las críticas por la cesión a esta institución que tiene al frente de su Vicepresidencia al exalcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, el primer edil ha respondido que «conscientes de que públicamente no pueden mostrar el antisemitismo en los tiempos que corren» aquellos que critican el proyecto «están tratando de desviar sus críticas hacia otras razones para esconder precisamente su antisemitismo».

En esta clave, ha afeado a los determinados colectivos «fundamentalmente de la izquierda» que «han hecho del antisemitismo quizás una de sus razones de ser».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.