Alimentos: los futuros se enfrían mientras el índice global toca máximos de dos años
Alimentos

Alimentos: los futuros se enfrían mientras el índice global toca máximos de dos años

Los precios de los alimentos repuntan en julio por aceites y carne, pero los granos y el azúcar abaratan las cestas a futuro.

Precio de los alimentos
Precio de los alimentos

Los precios de los alimentos volvieron a subir en julio por el empuje de los aceites vegetales y la carne, mientras los mercados de futuros reflejan un panorama contrario: cereales y azúcar se abaratan en lo que va de año, el café se dispara y el cacao retrocede desde los récords de 2024.

El índice global de la FAO se situó en 130,1 puntos en julio, su nivel más alto en más de dos años. El avance se explica por el incremento en los aceites vegetales (+7,1%) y la carne (+1,2%). En cambio, los contratos de referencia en Chicago y Nueva York anticipan un 2025 con caídas en granos y azúcar. La especulación de los fondos, las cosechas y los factores climáticos marcan el ritmo de la volatilidad.

El índice mundial de los alimentos

El Índice de precios de los alimentos de la FAO avanzó un 1,6% en julio respecto a junio y un 7,6% interanual. Los mayores aumentos se concentraron en los aceites vegetales y la carne, mientras que los cereales, los lácteos y el azúcar registraron descensos.

Índice FAO (julio 2025): general y mayores alzas

Indicador Nivel Variación mensual
Índice global de alimentos 130,1 +1,6%
Aceites vegetales 166,8 +7,1%
Carne 127,3 +1,2%

Los aceites subieron por la menor disponibilidad de palma, soja y girasol, mientras la carne alcanzó un nuevo máximo histórico por el tirón de la demanda internacional.

Mercados de futuros: signo mixto en 2025

Los futuros agrícolas muestran una caída generalizada en cereales y azúcar, con el trigo y el maíz en mínimos del año. En cambio, el café arábica acumula más de un 20% de subida en lo que va de año y el cacao, pese a retroceder desde los picos de 2024, continúa en precios históricamente elevados.

Futuros agroalimentarios (últimos precios y variación en 2025)

Contrato (mercado) Cotización Variación 2025
Trigo SRW (CBOT) 528,4 ¢/bu -13%
Maíz (CBOT) 423,4 ¢/bu -10%
Soja (CBOT) 1.043,0 ¢/bu -15%
Azúcar #11 (ICE) 16,34 ¢/lb -15%
Café arábica (ICE) 398,1 ¢/lb +22%
Cacao (ICE) 7.635 dólares/t -22%
Arroz Rough Rice (CBOT) 12,0 dólares/cwt -28%

El café lidera las subidas por las malas perspectivas de cosecha en Brasil y Colombia. El cacao corrigió tras las tensiones de oferta en África Occidental, aunque se mantiene en cotas muy altas. En paralelo, el azúcar y los granos se abaratan por la previsión de campañas abundantes.

España: alimentos moderan la inflación

El IPC adelantado de agosto en España se situó en el 2,7% interanual, con una subyacente del 2,4%. Los alimentos contribuyeron a contener la inflación, en contraste con la energía. La evolución más favorable de cereales y azúcar a nivel global puede ayudar a consolidar esta moderación en los próximos meses.

Especulación y regulación

Los mercados de futuros cumplen una función esencial de cobertura para agricultores e industrias, pero también atraen a la inversión especulativa. En Estados Unidos, la CFTC publica semanalmente los datos de posiciones abiertas para medir el pulso de los inversores, mientras en Europa la ESMA mantiene límites estrictos para evitar abusos. En periodos de noticias climáticas o comerciales, la entrada masiva de fondos puede amplificar las oscilaciones.

Septiembre

El mercado mira a tres referencias: la actualización de la FAO de agosto, las cosechas de soja y maíz en el cinturón agrícola de Estados Unidos y el clima en África Occidental, decisivo para el cacao y el café. Todo apunta a un mes de elevada volatilidad, con implicaciones directas sobre el precio final de los alimentos en supermercados y cadenas de distribución.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.