Alierta presenta el programa educativo digital de ProFuturo en una conferencia del G20

Educación

Alierta presenta el programa educativo digital de ProFuturo en una conferencia del G20

El presidente de Fundación Telefónica ha anunciado un acuerdo para llevar esta solución educativa digital a Nigeria.

César Alierta
El presidente de la Fundación Telefónica y de Fundación ProFuturo, César Alierta, ha participado en la conferencia 'G20 Africa Partnership-Investing in a common future', donde ha presentado el programa educativo digital de alto impacto ProFuturo. “Estamos en marcha con soluciones reales para problemas reales. Llevamos diez años trabajando en Latinoamérica y en 2016 iniciamos nuestra andadura en África. Al cierre de 2016, tenemos 3,8 millones de niños utilizando nuestros programas de educación digital. El objetivo es llegar a 10 millones de niños en 2020 y a 50 millones en 2030”, ha destacado Alierta. Durante su intervención en el simposio, el ex presidente de Telefónica ha estimado como una inversión viable, y necesaria, el coste de ofrecer a los niños de países desfavorecidos la oportunidad de situarse al nivel de la educación occidental. Alierta también ha anunciado el cierre de acuerdos “a tres bandas” con el Foro de Gobernadores de Estados del Norte de Nigeria y la Iglesia para llevar esta solución educativa digital a las comunidades de este país. Un acuerdo que, ha dicho, es “replicable” en otros entornos y países. César Alierta ha viajado recientemente a la capital de Nigeria, Abuya, para firmar un acuerdo de colaboración con Kashim Shettima, presidente del Foro de Gobernadores del Norte y Gobernador del Estado de Borno; el arzobispo de Kaduna, Matthew Man-oso Ndagoso, en representación de la Conferencia Episcopal de Nigeria; y el obispo Matthew Hassan Kukah, fundador del Kukah Centre. Este acuerdo tiene su origen en el encuentro interreligioso de Asís de 2016, donde César Alierta presentó ProFuturo. Allí el Emir de Kano, Muhammadu Sanusi II, conoció la iniciativa y surgió el compromiso de estudiar su implantación en Nigeria de la mano de la Comunidad de Sant’Egidio. La intermediación del representante de la institución católica para la Unión Europea y Nigeria, Jan De Volder, ha sido fundamental para hacer posible que ProFuturo llegue al país africano.

El presidente de la Fundación Telefónica y de Fundación ProFuturo, César Alierta, ha participado en la conferencia ‘G20 Africa Partnership-Investing in a common future’, donde ha presentado el programa educativo digital de alto impacto ProFuturo.

“Estamos en marcha con soluciones reales para problemas reales. Llevamos diez años trabajando en Latinoamérica y en 2016 iniciamos nuestra andadura en África. Al cierre de 2016, tenemos 3,8 millones de niños utilizando nuestros programas de educación digital. El objetivo es llegar a 10 millones de niños en 2020 y a 50 millones en 2030”, ha destacado Alierta.

Durante su intervención en el simposio, el ex presidente de Telefónica ha estimado como una inversión viable, y necesaria, el coste de ofrecer a los niños de países desfavorecidos la oportunidad de situarse al nivel de la educación occidental. Alierta también ha anunciado el cierre de acuerdos “a tres bandas” con el Foro de Gobernadores de Estados del Norte de Nigeria y la Iglesia para llevar esta solución educativa digital a las comunidades de este país. Un acuerdo que, ha dicho, es “replicable” en otros entornos y países.

César Alierta ha viajado recientemente a la capital de Nigeria, Abuya, para firmar un acuerdo de colaboración con Kashim Shettima, presidente del Foro de Gobernadores del Norte y Gobernador del Estado de Borno; el arzobispo de Kaduna, Matthew Man-oso Ndagoso, en representación de la Conferencia Episcopal de Nigeria; y el obispo Matthew Hassan Kukah, fundador del Kukah Centre.

Este acuerdo tiene su origen en el encuentro interreligioso de Asís de 2016, donde César Alierta presentó ProFuturo. Allí el Emir de Kano, Muhammadu Sanusi II, conoció la iniciativa y surgió el compromiso de estudiar su implantación en Nigeria de la mano de la Comunidad de Sant’Egidio. La intermediación del representante de la institución católica para la Unión Europea y Nigeria, Jan De Volder, ha sido fundamental para hacer posible que ProFuturo llegue al país africano.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…