El Boletin 2030

Algunos de los bosques con más riesgo de morir por sequía se encuentran en la cuenca mediterránea

Los espacios forestales de la cuenca mediterránea, el sur de Australia, noroeste de la Amazonía y de los Estados Unidos son aquellos que, según el modelo de predicción publicado, serían los más vulnerables.

Para elaborar cartografía a escala mundial, el investigador y su equipo han determinado un nuevo método que incluye datos fisiológicos sobre las estrategias con que cuentan miles de especies para superar la falta de agua, así como información evolutiva y filogenética sobre cómo ha evolucionado la adaptación a la sequía, además de datos del suelo y del clima de cada bioma del mundo.

El método permite hacer un ‘zoom-out’ y ver que la zona mediterránea contiene especies muy sensibles a la falta de agua y que padecemos sequías cada vez más recurrentes y largas / Pablo Sánchez-Martínez, autor principal

La novedad del método radica en el hecho de que se evalúa el bosque como un ecosistema entero —un conjunto de organismos que responden de forma diferente a las condiciones externas— y esto permite predecir, en una escala mucho más grande, los impactos del cambio climático en los bosques de todo el mundo.

Los árboles mueren por sequías extremas cuando el agua no puede circular bien dentro del tronco porque sus cañerías pierden fuerza o se taponan

“Los datos fisiológicos por especie nos dicen que muchos árboles mediterráneos están muy bien adaptados a la sequía. Aun así, nuestro modelo apunta que estos bosques tienen un riesgo muy alto de sufrir muerte por sequía. Esto se debe a que nuestro método permite hacer un zoom-out y ver que esta zona contiene también especies muy sensibles a la sequía y que padecemos sequías cada vez más recurrentes y largas”, explica Pablo Sánchez-Martínez, autor principal de este estudio, en el que también colaboran  Maurizio Mencuccini y Jordi Martínez-Vilalta.

Árboles que son como camellos   

En general, cuando los árboles mueren por sequías extremas se debe a que el agua no puede circular bien dentro del tronco porque sus cañerías (denominadas xilema) pierden fuerza o quedan taponadas, en un proceso al que se denomina como ‘fracaso hidráulico’.

Hay árboles que tienen un gran margen de seguridad hidráulica y pueden soportar la falta de agua porque la almacenan y necesitan poca para vivir

La ciencia conoce parámetros fisiológicos que nos indican si una especie o un árbol están más o menos protegidos ante este fracaso hidráulico. Uno de los más relevantes es el ‘margen de seguridad hidráulica‘, que es el que separa la cantidad de agua que el árbol puede movilizar cuando hay sequía y la cantidad mínima de agua que necesita para sobrevivir.

Como los camellos, hay árboles que tienen un gran margen y pueden soportar la falta de agua porque la almacenan y necesitan poca para vivir. No obstante, hay otros que no están adaptados a estas condiciones, lo que los hace muy vulnerables a los periodos sin humedad.

Datos fisiológicos como este son claves para comprender qué bosques tienen más riesgo de sufrir fallos hidráulicos y morir por sequía. Se trata, sin duda, de información muy útil, pero con limitaciones, que ahora se incluye dentro de este nuevo modelo.

Si conociéramos estos datos de todas las especies vegetales del mundo podíamos hacer predicciones más exactas. No obstante, solo se tienen datos sobre este parámetro del 1,5 % de todas las especies vegetales del mundo.

“Este estudio presenta por primera vez una caracterización global del riesgo de mortalidad de los bosques, pero todavía queda mucho trabajo por hacer. Las predicciones que propone este artículo son un primer paso que tendrán que complementarse y mejorarse en el futuro próximo”, concluye Pablo Sánchez.

Fuente: CREAF

Acceda a la versión completa del contenido

Algunos de los bosques con más riesgo de morir por sequía se encuentran en la cuenca mediterránea

SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

41 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace