Categorías: Internacional

Alertan sobre un «fuerte aumento» a nivel mundial de los ataques a periodistas que cubren manifestaciones

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha alertado sobre un «fuerte aumento» a nivel mundial del número de manifestaciones celebradas en la primera mitad de 2020 en las que la Policía y las fuerzas de seguridad violaron la libertad de prensa.

Así lo ha hecho en un informe, publicado este lunes, en el que ha revelado que, entre enero y junio, 21 protestas se han visto empañadas por ataques a periodistas, que han sido incluso detenidos o asesinados.

El trabajo, ‘Seguridad de los periodistas que cubren protestas: preservar la libertad de prensa en tiempos de disturbios’, pone el foco en una «tendencia al alza» en el «uso ilícito» de la fuerza por parte de la Policía y las fuerzas de seguridad en los últimos cinco años.

En 2015 se obstaculizó hasta en 15 ocasiones el trabajo de periodistas que estaban cubriendo protestas en todo el mundo. En 2019, según el trabajo, este número se duplicó llegando a 32. El informe sugiere que se ha traspasado un «nuevo» y «preocupante» umbral, lo que pone de manifiesto una «creciente amenaza a la libertad de prensa y de acceso a la información en todas las regiones del planeta».

El documento también revela que, en los últimos cinco años, diez periodistas han sido asesinados mientras cubrían protestas. En algunas marchas se produjeron hasta 500 ataques diferentes, según el Comité para la Protección de los Periodistas.

Además, en ciertos casos, como algunos relacionados con el movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan), la violencia causó lesiones permanentes, como las sufridas por varios periodistas, cegados por balas de goma o bolas de pimienta.

El informe concluye que, en este periodo de cinco años, las protestas en todo el mundo han surgido por temas vinculados con la injusticia económica, la corrupción de los gobiernos, el declive de las libertades políticas y el creciente autoritarismo.

Asimismo, detalla diferentes tipos de abusos a los que se enfrentan los periodistas cuando cubren manifestaciones, entre ellos la vigilancia indebida, el acoso, la intimidación, las palizas, los disparos con munición letal o no letal, la detención, el secuestro y la destrucción deliberada de equipos.

«La tarea de los periodistas es esencial para informar y dar a conocer al público los movimientos de protesta», ha argumentado la directora general de UNESCO, Audrey Azoulay, que ha destacado el papel de sensibilización del organismo para que los periodistas puedan desempeñar esa labor «con seguridad y sin temor a la persecución».

También ha aludido al trabajo de capacitación de la UNESCO a las fuerzas de seguridad y al poder judicial sobre las normas internacionales relativas a la libertad de expresión.

RESPETO

«Sin embargo, las cifras de este informe muestran que se precisan mayores esfuerzos», ha lamentado Azoulay, que ha instado a la comunidad internacional y a las autoridades competentes a garantizar el «respeto» a estos derechos fundamentales.

El trabajo también aporta recomendaciones concretas a todos los actores involucrados, desde los medios de comunicación y las autoridades nacionales hasta las organizaciones internacionales, para garantizar una mejor protección de los periodistas.

Entre ellas figuran el fortalecimiento de la capacitación de la Policía y los agentes del orden público en materia de libertad de expresión y comportamiento apropiado en el trato con los medios de comunicación y el suministro de capacitación y equipo apropiados a los periodistas, incluidos los independientes, enviados a cubrir manifestaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Alertan sobre un «fuerte aumento» a nivel mundial de los ataques a periodistas que cubren manifestaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace