Tecnología

Alertan de la publicidad de alimentos ultraprocesados para menores en YouTube

Así lo advierten dos expertas del departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante que han analizado más de 47 horas de contenido de 13 canales de marcas de alimentación y de 15 canales de menores en YouTube. Los resultados han sido publicados en la revista Gaceta Sanitaria.

En la mayoría de los vídeos publicados por menores de edad aparecen productos ultraprocesados. En multitud de ocasiones, los padres son cómplices de los malos hábitos de alimentación

El contenido más frecuente en los 304 vídeos analizados son los retos, que ocupan un 53,3 % de la muestra total. Se trata de desafíos en los que se embarcan los creadores de contenido y que narran a su audiencia con un formato de entretenimiento basado en el relato. Estos son más frecuentes en los canales de youtubers menores (59 % del total) que en los canales de marcas de alimentos (37,8 %).

En el 85,2 % de los vídeos de retos aparecen productos ultraprocesados, con marcas visibles en 117 de ellos. En ellos se contabilizan 377 apariciones de artículos (230 visuales, 12 inclusiones en el título y 135 menciones verbales).

Además, en el 82,4 % de las grabaciones compartidas por los menores los padres aparecen como cómplices que consumen y participan en los retos, a la vez que conversan con ellos. En el caso de estos, la presencia de grupos de referencia se reduce al 25,8 %, donde son frecuentes las escenas en la cocina o de diversión con los amigos.

Productos que promueven la obesidad infantil

Los niños y niñas consumen alimentos en el 66 % de los vídeos de retos y las personas mayores en un 41,4 %. Pese a la numerosa presencia de artículos, solo en 68 de los 162 (41,9 %) se introduce el aviso sobre contenido comercial.

Estos vídeos promueven de forma persuasiva comportamientos que ponen en riesgo la salud física de los niños y niñas, según indican las investigadoras

Los grabaciones compartidas por las empresas de alimentos combinan la argumentación racional con la emocional, mientras que en las de los menores predomina la argumentación emocional.

Destaca la estrategia del canal The Phoskiters by Phoskitos, que copa los 31 vídeos de retos de las marcas de alimentación, con un formato híbrido –Phoskitos es quien busca al youtuber– basado en el sorteo de regalos, que tiene como objetivo animar al público a colgar sus propias grabaciones en las que realizan el reto propuesto.

“La asociación de publicidad y alimentos ultraprocesados en un formato comunicativo como los retos imprime un alto riesgo a las prácticas comunicativas destinadas a menores, cada vez más frecuentes en YouTube”, advierten las investigadoras en su estudio. “Los retos implican poner a prueba los límites humanos, incluso desafiar a la autoridad o la dieta saludable recomendada, lo que pone en claro riesgo la salud de los menores e incrementa de forma alarmante los hábitos obesogénicos”.

“La obesidad es una pandemia mundial y resulta inaplazable incrementar el control de este tipo de contenidos en el ámbito legal, autorregulatorio y deontológico de los medios digitales. La creatividad, la diversión o el mero entretenimiento no son argumentos suficientes para promover de forma persuasiva comportamientos que ponen en riesgo la salud física de los niños y niñas”, concluyen las investigadoras.

Acceda a la versión completa del contenido

Alertan de la publicidad de alimentos ultraprocesados para menores en YouTube

SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace