Alerta 3 en Japón tras la erupción de un volcán en una de sus islas del sur
Japón

Alerta 3 en Japón tras la erupción de un volcán en una de sus islas del sur

Las autoridades han detallado que la erupción trajo consigo una masa destructiva de cenizas calientes, fragmentos de lava y gases.

Monte Shindake en la isla de Kuchinoerabu

Un volcán situado en una remota isla en el sur del archipiélago de Japón ha erupcionado este lunes, expulsando rocas de gran tamaño y una gran columna de humo de unos 7.000 metros, según han informado las autoridades niponas, que han mantenido el nivel de alerta 3 debido a la actividad del cráter. La Agencia Meteorológica de Japón ha detallado que la explosión volcánica ha tenido lugar en el monte Shindake, situado en la isla Kuchinoerabu.

Las autoridades han detallado que la erupción trajo consigo una masa destructiva de cenizas calientes, fragmentos de lava y gases, que rodaron unos 600 metros ladera abajo, sin que se sepa todavía si esto ha ocasionado víctimas o destrozos a la propiedad.

La agencia ha decidido mantener el nivel de alerta 3, sobre 5, alertando de que las áreas en torno a 2 kilómetros se pueden ver afectadas a las más que posibles nuevas erupciones.

La isla volcánica de Kuchinoerabu se encuentra en el archipiélago de Osumi, en sur de Japón. No es la primera vez que el volcán de este pequeño territorio insular entra en erupción, pues ya lo hizo en 1980 y en 1933, cuando destruyó una aldea, provocó la muerte de hasta 8 personas y afectó a otras 26.

Japón, hogar de más de 100 volcanes activos, fue testigo también de la erupción del Monte Shindake en 2015, la cual obligó a evacuar a sus 137 residentes, así como a los visitantes de la isla, a unos 1.200 kilómetros al sureste de Tokio.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.