Economía

Alemania y Hungría ponen en jaque el veto europeo al petróleo ruso

El Gobierno húngaro de Viktor Orban, que ha cultivado fuertes lazos con el régimen de Vladimir Putin, ha advertido de que bloqueará cualquier sanción europea contra Rusia que incluyan un embargo a la energía a pesar de la guerra en Ucrania, alegando que esta medida es una “línea roja” para Budapest. Se trataría de un veto efectivo a una medida que requiere la unanimidad de los 27 Estados miembros.

Según recoge Financial Times, no es el único que se muestra cauto ante la idea de un bloqueo inmediato, porque un embargo supondría agravar el aumento de los precios de la energía en el continente.  Olaf Scholz, el canciller alemán, dijo la semana pasada que su país estaba trabajando activamente para desprenderse del crudo ruso este año. Un funcionario alemán dijo que, en teoría, Berlín podría aplicar un embargo de petróleo ruso, pero probablemente sólo a finales de este año o principios de 2023.

Berlín argumenta que una prohibición del petróleo ruso transportado por mar sería relativamente fácil de aplicar para la UE, pero Alemania tendría dificultades para encontrar un sustituto a este hidrocarburo, que llega al país por oleoducto.

«TARDE O TEMPRANO OCURRIRÁ»

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se ha comprometido a trabajar en las sanciones sobre el petróleo, mientras que Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la UE, ha asegurado que “tarde o temprano ocurrirá”.  Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, declaró el domingo a la cadena de televisión ABC que el presidente Joe Biden estaba «trabajando a diario con sus colegas europeos sobre las medidas que puede tomar Europa para desprenderse del petróleo y el gas rusos», informa el diario británico.

Los funcionarios de la Comisión han preparado el esquema de posibles medidas dirigidas al petróleo ruso, como parte de una cesta de posibles restricciones elaborada antes de la invasión de Ucrania. Pero la falta de apoyo unánime a la medida significa que no está en el orden del día oficial de los temas que se discutirán en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE este lunes. Sólo se planteará de manera informal para un amplio debate.

Entre las cuestiones que se plantean en relación con el embargo de petróleo está la de saber exactamente qué productos petrolíferos rusos se verán afectados, cuánto durará el periodo de introducción y si se trata de una prohibición total o parcial. También se plantea la cuestión de la liberación de las reservas estratégicas europeas de petróleo para compensar parte del impacto. Además, también se baraja una posible imposición de aranceles al petróleo ruso, en lugar de una prohibición directa como la impuesta al carbón.

LA UE HA PAGADO 35.000 MILLONES A RUSIA DESDE LA INVASIÓN 

La UE depende de Rusia para alrededor del 25% de sus importaciones de petróleo, y la dependencia de algunos Estados miembros es mucho mayor. El bloque ha pagado colectivamente a Rusia más de 35.000 millones de euros desde el inicio de la invasión de Ucrania en concepto de suministros energéticos, frente a los 1.500 millones de euros prometidos a Ucrania en concepto de equipamiento militar, según dijo Borrell la semana pasada.

Orban ha sido acusado por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, de no querer oponerse a Moscú. Zelensky aprovechó un discurso el mes pasado para decirle a Orban que debería «decidir con quién está».

Preguntado por una prohibición del petróleo por parte de la UE, Zoltan Kovacs, portavoz del gobierno húngaro, dijo que «nunca ha habido una propuesta de este tipo, así que no hay nada que bloquear».

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania y Hungría ponen en jaque el veto europeo al petróleo ruso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace