Categorías: Economía

Alemania y Francia lideran las voces críticas contra las compras de bonos del BCE

La introducción del programa de compra de bonos y del sistema escalonado de tipos de interés fueron las medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) que generaron una mayor división entre los responsables de política monetaria, si bien todos estuvieron de acuerdo en que eran necesarias algunas medidas de estímulo.

De acuerdo con las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno, más de un tercio de los responsables, incluidos los máximos representantes de los bancos centrales de Alemania y Francia, se opuso a la compra de nuevos bonos, una de las divisiones más grandes en los ocho años del mandato de Mario Draghi, según publica la agencia Reuters.

El sector crítico defendió que las compras de bonos podrían “dar lugar a la demanda” de los mercados para que se realicen aún más compras a lo largo del tiempo. “Esto agotaría el universo comprable y pondría en duda los límites del programa, que se consideraban importantes para asegurar que no se desdibujaran las fronteras entre la política monetaria y la política fiscal”.

Asimismo, “varios miembros consideraron que la renovación de las compras de activos netos no era lo suficientemente sólida, bien porque las consideraban un instrumento menos eficaz… o bien porque las consideraban un instrumento de último recurso”, recogen las actas. De hecho, algunos responsables estaban dispuestos a apoyar un recorte mayor -de 20 puntos básicos- en los tipos de interés si el paquete de estímulo excluía las nuevas compras de bonos.

En la reunión algunas voces también expresaron reservas sobre el tipo de depósito escalonado implementado, que sirve de medida de alivio para la banca. A juicio del sector crítico, la transmisión de la política monetaria estaba funcionando bien y que los bancos se estaban beneficiando de la mejora de las condiciones de sus préstamos a largo plazo. Algunos incluso argumentaron que la calibración del sistema podría hacer subir los tipos de interés del mercado en determinados lugares.

No obstante, las actas muestran que todos los responsables de la política económica estaban de acuerdo en la necesidad de un mayor estímulo, dadas las débiles expectativas de crecimiento e inflación.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania y Francia lideran las voces críticas contra las compras de bonos del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace