Alemania y Francia lastran el PMI manufacturero de la eurozona

PMI

Alemania y Francia lastran el PMI manufacturero de la eurozona

La actividad manufacturera de la zona euro volvió a deteriorarse en marzo, cuando el índice PMI registró su peor lectura en tres meses, con 46,1 puntos.

Fábrica industria
Imagen de una fábrica.
La actividad manufacturera de la zona euro volvió a deteriorarse en marzo, cuando el índice PMI registró su peor lectura en tres meses, con 46,1 puntos, frente a los 46,5 del mes anterior, lastrado por la contracción en Alemania y Francia, las dos mayores economías de la región, en contraste con el crecimiento observado en Grecia, España e Italia.. No obstante, el índice PMI de producción manufacturera de la eurozona registró en marzo su mejor lectura en 11 meses, aunque todavía en territorio recesivo, con 47,1 puntos, frente a los 46,6 del mes anterior. Asimismo, en marzo también se observó una desaceleración más lenta en el caso de los nuevos pedidos, cuyo ritmo de declive disminuyó por quinto mes consecutivo. En este sentido, un menor lastre de los mercados internacionales contribuyó a frenar la caída de la demanda manufacturera de la zona euro, ya que las ventas de exportación cayeron al ritmo más débil en casi dos años. De su lado, los fabricantes de la zona euro registraron en marzo otro mes más de caída de los costes de los insumos, mientras que la caída de los precios de venta fue la más rápida desde noviembre de 2023, recoge Europa Press.  

La actividad manufacturera de la zona euro volvió a deteriorarse en marzo, cuando el índice PMI registró su peor lectura en tres meses, con 46,1 puntos, frente a los 46,5 del mes anterior, lastrado por la contracción en Alemania y Francia, las dos mayores economías de la región, en contraste con el crecimiento observado en Grecia, España e Italia.

No obstante, el índice PMI de producción manufacturera de la eurozona registró en marzo su mejor lectura en 11 meses, aunque todavía en territorio recesivo, con 47,1 puntos, frente a los 46,6 del mes anterior.

Asimismo, en marzo también se observó una desaceleración más lenta en el caso de los nuevos pedidos, cuyo ritmo de declive disminuyó por quinto mes consecutivo. En este sentido, un menor lastre de los mercados internacionales contribuyó a frenar la caída de la demanda manufacturera de la zona euro, ya que las ventas de exportación cayeron al ritmo más débil en casi dos años.

De su lado, los fabricantes de la zona euro registraron en marzo otro mes más de caída de los costes de los insumos, mientras que la caída de los precios de venta fue la más rápida desde noviembre de 2023, recoge Europa Press.

 

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…