El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foato: Swen Pförtner - dpa
El nuevo paquete de rescate contempla una ampliación de capital de 8.000 millones de euros que será suscrita en exclusividad por el Gobierno de Alemania, según ha informado Uniper.
De su lado, la finlandesa Fortum ha confirmado que las negociaciones también abarcan la posibilidad de la venta de toda su participación en Uniper a Alemania.
El acuerdo todavía no se ha cerrado, aunque la cotización de Fortum se ha suspendido en la Bolsa de Helsinki hasta que finalicen las negociaciones.
Según el primer plan de rescate, acordado en julio, Alemania entraría en el capital de Uniper con una participación del 30%, mientras que Fortum vería diluida la suya hasta el 56%. Si finalmente el Estado alemán se hace con la parte de Fortum, su participación en la gasista pasaría a ser del 86%.
La cotización de Uniper había llegado a caer un 8% hasta las 15.00 horas. Tras conocerse las primeras informaciones de este posible acuerdo, la cotización ha repuntado casi un 10%, hasta situarse en el entorno de los 4,08 euros, lo que equivale a un 1,34% más que al cierre del lunes.
Uniper registró pérdidas de 12.418 millones de euros en los seis primeros meses de 2022, en contraste con el resultado negativo de 20 millones en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia del impacto de la sustancial reducción del suministro de gas desde Rusia.
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…