Internacional

Alemania se acerca a India para reducir su dependencia de China

La política energética y climática también están en el orden del día del viaje del ministro Robert Habeck, del Partido Los Verdes. El programa de jueves a sábado incluye conversaciones políticas y visitas a empresas en Nueva Delhi y Mumbai, así como una reunión de ministros de Energía del G20 en Goa.

¿Qué importancia tiene India para la economía alemana?

India ha sustituido a China como país más poblado. Con cerca de 1.400 millones de habitantes, es también la mayor democracia del mundo y tiene una creciente influencia política y económica, especialmente en el Indo-Pacífico, es decir, la zona alrededor del Océano Índico y partes del Pacífico.

El volumen de intercambio comercial entre Alemania e India ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos y el año pasado rondó los 30.000 millones de euros (3.370 millones de dólares).

India ocupa el puesto 24 entre los socios comerciales más importantes de Alemania. En comparación, el mayor socio comercial es China, con un volumen comercial de unos 299.000 millones de euros.

El viaje de Habeck es una señal en dirección a China, donde aún no ha estado. El núcleo de la nueva estrategia china del Gobierno alemán es la «reducción de riesgos» («de-risking»), es decir, evitar la dependencia unilateral de China para las materias primas.

Aquí es donde entra en juego India. En una conferencia sobre Asia-Pacífico de la comunidad empresarial alemana celebrada en Singapur el pasado noviembre circuló la fórmula «China más X», o: «China más 1».

¿Qué expectativas se asocian al viaje de Habeck?

El objetivo de Habeck es profundizar en la cooperación económica. También se siguen con interés los esfuerzos de India por desarrollar la producción de hidrógeno «verde» para la exportación.

Se supone que el hidrógeno «verde» producido a partir de energías renovables es la tecnología clave para la reconversión de procesos de producción en industrias como la siderúrgica. Asimismo es probable que la visita trate de las negociaciones de la Unión Europea con India sobre un acuerdo de libre comercio.

¿Cómo va la economía india?

Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía india crecerá un 5,9 por ciento este año, más que otras grandes economías. Para Goldman Sachs, el país se convertirá en la segunda economía más grande en 2075, después de China y por delante de Estados Unidos. Más de una cuarta parte de la población india tiene menos de 25 años.

India espera beneficiarse de las deslocalizaciones de la cadena de suministro. Para apoyar los nuevos asentamientos, se conceden generosas subvenciones: el programa «Production Linked Incentives» es la respuesta india al multimillonario programa de subvenciones estadounidense «Inflation Reduction Act». Los primeros éxitos ya son visibles.

¿Qué exporta India a Alemania?

Anne Krieckhaus, de la Cámara de Comercio Indo-Alemana, detalla que los textiles, el té y las especias son exportaciones clásicas de India. Varias piezas que se utilizan en los coches alemanes también proceden de India.

Además, gran parte de las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola, así como los medicamentos o sus componentes, proceden del país conocido como la «farmacia del mundo». Según Dirk Matter, gerente de la Cámara de Comercio, las empresas alemanas también compran servicios informáticos a India.

¿Por qué es India atractiva para las empresas alemanas?

«India ofrece una combinación única de tamaño de mercado, potencial de mercado y reserva de talento para las empresas alemanas», declara Kirsten Schoder-Steinmüller, vicepresidenta de la Cámara de Industria y Comercio Alemana.

Las empresas alemanas están especialmente activas en India en los sectores de la automoción, la ingeniería mecánica y la química. Pero las energías renovables y el hidrógeno «verde», así como la logística y las infraestructuras, son también campos de negocio cada vez más atractivos.

Una encuesta realizada por la Cámara de Comercio Indo-Alemana entre empresas alemanas activas en India indica que los factores más importantes citados fueron la estabilidad política, la disponibilidad de una excelente mano de obra cualificada y unos costes laborales relativamente bajos.

Alemania es el séptimo mayor inversor extranjero directo en India. Las empresas alemanas están invirtiendo en el «Silicon Valley» indio, Bengaluru. Continental abrió un nuevo centro técnico el año pasado por más de 100 millones de euros, y SAP y Siemens Healthineers están construyendo sendos campus en el lugar.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania se acerca a India para reducir su dependencia de China

Andreas Hoenig y Anne-Sophie Galli (dpa)

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

23 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace