Refugiados

Alemania retoma el protocolo de Dublín y expulsará a refugiados a Grecia

Con la caída de llegadas por el acuerdo con Turquía, Alemania recupera la norma por la que el primer país europeo que pise un refugiado deberá tramitar su asilo.

Refugiados

El Gobierno alemán prevé recuperar cada línea del sistema de Dublín para expulsar refugiados a Grecia, por ser éste el país europeo que la mayor parte de migrantes alcanzó primero.

Esta regla del protocolo de Dublín no se aplicaba desde 2011, porque la llegada masiva de refugiados en 2015 hizo imposible respetarla. Además, se incumplió para descargar a Grecia del gran número de refugiados en su territorio.

Ahora, en coordinación con Atenas, Alemania retomará la norma según la cual el primer país europeo al que llega el migrante es el que debe gestionar su solicitud de asilo.

El ministro griego de Migración, Yannis Muzalas, confirmó a la televisión pública alemana ARD que las autoridades de ambos países están preparando estas operaciones, suspendidas desde 2011 en atención a la situación en Grecia, según informa Efe. Atenas dio su autorización a estas expulsiones, confirmó Muzala.

Los afectados por esa norma serán refugiados que salieron de Grecia en dirección a otros países del bloque comunitario desde marzo de 2017. Por el momento, el Ministerio de Interior alemán ha tramitado 302 peticiones de expulsión hacia Grecia.

No obstante, el ministro griego admitió “presiones desde países de la UE” para volver a admitir expulsiones en dirección a su territorio, y afirma que su país ha aprobado que se proceda a un “pequeño número” de estas operaciones, procedentes de Alemania y otros países.

Alemania recibió desde entonces 1,3 millones de peticionarios de asilo, principalmente a través de la ruta de los Balcanes y a lo largo de ese primer año, 2015. Con el cierre de fronteras en esa vía y el acuerdo entre Turquía y la UE en materia de refugiados el flujo ha ido descendiendo notablemente.

En los últimos meses, Alemania ha seguido recibiendo una media de 15.000 peticionarios mensuales, pero en junio seguían pendientes de evaluación y resolución unos 165.000 expedientes acumulados.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.