Mercancías
La locomotora económica europea continúa enfrentando altibajos en su comercio exterior. Los últimos datos de la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis) reflejan una desaceleración mensual en las exportaciones, especialmente por el descenso de ventas a EEUU y China, aunque con un ligero crecimiento en comparación interanual. Por su parte, las importaciones también retroceden, consolidando un amplio superávit comercial en el mes de mayo.
Las exportaciones alemanas sumaron 129.400 millones de euros en mayo, lo que representa una caída del 1,4% respecto a abril, aunque un 0,4% más que en mayo de 2024. Las importaciones se redujeron un 3,8% mensual, hasta los 111.100 millones, aunque también aumentaron un 4,2% interanual.
Con estas cifras, la balanza comercial exterior de Alemania cerró el mes con un superávit de 18.400 millones de euros.
El comercio exterior alemán registra una caída mensual pero mantiene una ligera mejora respecto al año anterior
La principal caída en el sector exportador vino por parte de Estados Unidos, el mayor destino de los productos alemanes, que recibió 12.100 millones de euros en mayo. Esta cifra supone un descenso del 7,7% respecto a abril y del 13,8% respecto al mismo mes de 2024.
También se redujeron las ventas a China, con una caída del 2,9%, hasta los 6.800 millones, mientras que el Reino Unido registró un repunte del 15,1%, alcanzando los 7.200 millones de euros.
Las exportaciones a la UE se situaron en 71.300 millones, un 2,2% menos que en abril. Dentro de este bloque, las ventas a la zona euro bajaron un 2,6% hasta 49.300 millones, y a los países de la UE fuera del euro se situaron en 22.000 millones, un 1,3% menos.
Las exportaciones a países fuera de la UE alcanzaron los 58.100 millones, un 0,3% menos que el mes anterior.
Las exportaciones intraeuropeas se ralentizan, especialmente hacia la zona euro
En el lado de las importaciones, Alemania compró productos por valor de 111.100 millones de euros, con una caída mensual del 3,8%.
Las importaciones desde la UE sumaron 57.700 millones, un 3,6% menos, mientras que las compras a países fuera de la UE bajaron un 4,1%, hasta 53.300 millones.
Entre los principales socios comerciales, destacan:
| País | Exportaciones (mill. €) | Var. mensual | Importaciones (mill. €) | Var. mensual |
|---|---|---|---|---|
| EEUU | 12.100 | -7,7% | 7.400 | -10,7% |
| China | 6.800 | -2,9% | 13.800 | -1% |
| Reino Unido | 7.200 | +15,1% | 3.100 | +4% |
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…