Internacional

Alemania reduce el paro en septiembre al 6,3%

La tasa de desempleo en Alemania bajó en septiembre al 6,3% y los parados se redujeron en 70.000 hasta 2.955.000, aunque en comparación interanual hay 148.000 desempleados más. Más de un millón de personas perciben prestaciones y el subempleo sigue elevado.

El ajuste de septiembre aporta un respiro estacional tras superar la barrera de 3 millones en agosto. La mejora, sin embargo, convive con señales de fondo menos favorables en la demanda de trabajo y en la evolución del subempleo: el empleo aún no recupera el pulso previo.

El paro baja en el mes pero sigue por encima de hace un año

Un respiro estacional con límites

La salida de 70.000 personas de las listas del paro situó el total en 2.955.000 y dejó la tasa en 6,3%. El descenso permite alejarse del umbral simbólico de 3 millones alcanzado en agosto por primera vez desde 2015. sumario: 2.955.000 desempleados en septiembre frente al pico de agosto

En términos interanuales, el paro aumenta en 148.000 personas, lo que confirma que la mejora mensual no basta, por sí sola, para cambiar la tendencia de fondo del mercado laboral. La evolución dependerá de que repunte la contratación en el tramo final del año.

Claves del mercado laboral
Indicador Dato (sep) Variación mensual Variación interanual
Desempleados 2.955.000 −70.000 +148.000
Beneficiarios de prestaciones 1.006.000 +117.000
Subempleo 3.582.000 −3.000* +19.000

* Variación desestacionalizada.

Subempleo y ayudas: la cara más vulnerable

El subempleo —que integra el paro con situaciones de incapacidad temporal y otras inactividades de corta duración— se situó en 3.582.000 personas. En términos desestacionalizados, cayó en 3.000 respecto a agosto, pero sigue 19.000 por encima del año anterior.

El subempleo resiste alto pese al ajuste de septiembre

Del total de desempleados, 1.006.000 ciudadanos perciben prestaciones, 117.000 más que hace doce meses. La mayor dependencia de ayudas revela una base de desempleo más estructural, con reincorporaciones más lentas.

Perspectivas: qué vigilar en el tramo final del año

La dinámica de septiembre encaja con un patrón de mejoras estacionales y debilidad subyacente. Las próximas referencias clave pasan por la evolución del subempleo, el peso de prestaciones y la tracción de la contratación en otoño.

Alemania cierra septiembre con una foto dual: baja el paro en el mes y se rehúye el listón de 3 millones, pero empeora el balance anual y persiste un subempleo elevado. Si la actividad no gana terreno en el último trimestre, el alivio corre riesgo de diluirse.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania reduce el paro en septiembre al 6,3%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace