Economía

Alemania recorta a cero su previsión de crecimiento por la guerra comercial

El ministro de Economía saliente, Robert Habeck, ha informado este jueves del recorte de la previsión de crecimiento, que el pasado mes de enero, antes de las elecciones federales, había sido rebajado al 0,3% para 2025 desde el 1,1% que el Gobierno alemán pronosticaba el pasado mes de octubre, según Europa Press.

Asimismo, a pesar de que las nuevas proyecciones de Berlín siguen contemplando un rebote del crecimiento del PIB en 2026, cuando la expansión alcanzaría el 1%, esta es también más débil que el 1,1% anticipado el pasado mes de enero, que ya suponía una revisión a la baja desde el 1,6% previsto el pasado otoño.

“La economía alemana atraviesa momentos difíciles”, reconoce el Gobierno, señalando el aumento sustancial de la incertidumbre económica mundial a raíz de los aranceles anunciados y sólo parcialmente suspendidos por Estados Unidos, lo que ha generado turbulencias en los mercados financieros internacionales y ha empañado las perspectivas de crecimiento global.

En este sentido, Berlín considera que la política comercial estadounidense “ha afectado especialmente a la economía alemana”, que ya sufre una débil demanda externa y una menor competitividad, aunque confía en que la disminución de la incertidumbre política interna y el aumento de los ingresos reales deberían impulsar una recuperación gradual del consumo privado, recoge la citada agencia.

En este sentido, el nuevo cuadro macroeconómico contempla que las decisiones de política fiscal del futuro Gobierno federal proporcionarán un impulso positivo, aunque avisa de que únicamente contribuirán de forma notable al crecimiento en los próximos años.

Asimismo, dadas las persistentes perspectivas económicas sombrías, es probable que la recuperación del mercado laboral esta primavera sea débil, por lo que se prevé que el empleo disminuya inicialmente en 2025, con un probable aumento también del desempleo, aunque, a medida que avance la recuperación económica, el empleo aumentará y el número de desempleados disminuirá en 2026.

Tasa de inflación

En cuanto a los precios, se prevé que la tasa de inflación disminuya del 2,2% el año pasado al 2% este año y al 1,9% en 2026. En este sentido, Berlín considera probable que los efectos de la política comercial estadounidense también moderen la tasa de inflación si China desvía cada vez más sus exportaciones hacia otros países como Alemania.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania recorta a cero su previsión de crecimiento por la guerra comercial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

8 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

8 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

8 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

10 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

10 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

15 horas hace