Alemania quiere que los supervisores del BCE hablen alemán
Banco Central Europeo

Alemania quiere que los supervisores del BCE hablen alemán

“Es comprensible que los representantes de los bancos quieran mantener su idioma natal cuando interactúan con las autoridades”, señala un ejecutivo del Bundesbank.

Banco Central Europeo BCE

A la hora de supervisar a los bancos del país, las autoridades alemanas quieren que los supervisores del Banco Central Europeo (BCE) se sitúen en posición de igualdad, y para ello es necesario que las personas asignadas para vigilar a los bancos hablen alemán.

Los supervisores bancarios nacionales deben estar en pie de igualdad con el BCE y el personal extranjero debe aprender el idioma de las entidades que supervisan, ha señalado el director del Bundesbank Andreas Dombret.

Tal y como recoge la agencia Reuters, para Dombret hay muchas “percepciones erróneas” sobre la naturaleza del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), compuesto por el BCE y las autoridades nacionales, como son el Bundesbank y el Bafin en el caso de Alemania. “No tenía la intención de ser una organización jerárquica, sino más bien una red de supervisión”, ha señalado en una conferencia bancaria.

Asimismo, ha defendido la elección de muchos bancos alemanes para comunicarse con los supervisores en su idioma nacional, a diferencia de la mayoría de sus pares en otros países de la eurozona, que han optado por el inglés. “Es … comprensible que los representantes de los bancos quieran mantener su idioma natal cuando interactúan con las autoridades”, ha señalado Dombret.

“Esto da una ventaja natural a los inspectores nacionales en sus puestos de trabajo y, si queremos reducir aún más los casos potenciales de ‘sesgo doméstico’, necesitamos apuntar esas barreras lingüísticas a los inspectores y supervisores extranjeros”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.