Alemania propone repartir a los inmigrantes que llegan a las costas entre los países europeos

Inmigración

Alemania propone repartir a los inmigrantes que llegan a las costas entre los países europeos

El ministro de Asuntos Exteriores llama a “no dejar en la estacada” a Italia o España. Aquellos países que rechacen, Hejko Maas apuesta porque ayuden económicamente.

Pedro Sánchez, Angela Merkel y Alexis Tsipras
Alemania ha puesto sobre la mesa una de sus soluciones a la crisis migratoria. El ministro de Asuntos Exteriores alemán, el socialdemócrata Hejko Maas, ha propuesto repartir a los inmigrantes que llegan a las costas del Mediterráneo entre los países europeos. Eso en el caso de que haya países dispuestos a acoger; aquellos que no quieran participar en esta estrategia, Maas ha apuntado a que deberían asumir responsabilidades en otros aspectos como financiar acciones de desarrollo. En todo caso, el político ha llamado a “no dejar en la estacada a los países de llegada”. En este sentido, el ministro del Gobierno de Angela Merkel ha mencionado ayudar a “Italia o España: “Necesitan nuestro apoyo”. De hecho, ha rechazado que “los rescatados en el Mediterráneo” sean “refugiados españoles o italianos”, porque eso “no funcionará en el largo plazo”. A pesar de ello, el dirigente germano ha pedido que la política migratoria no divida Europa. Por ello, aquellos países que rechacen a los inmigrantes, ayuden “aportando financiación para combatir las causas profundas de los movimientos migratorios o de refugiados o en otros asuntos europeos”. “No tiene sentido obligar a todos los socios europeos a asumir las mismas responsabilidades cuando tienen puntos de vista fundamentalmente diferentes en un asunto”, ha aseverado, tal y como ha recogido Europa Press. Aun así, ha recalcado que sería más sensato que “poner constantemente el foco en el hecho de que Europa no habla con una sola voz en este asunto”. Pese a todo, Maas ha apostado porque “la mayoría de Estados europeos estarán dispuestos a diseñar una estrategia conjunta”. La propuesta del Gobierno germano llega en vísperas de que Merkel viaje a España para debatir con Pedro Sánchez los grandes temas de la agenda europea, entre ellos las migraciones.

Alemania ha puesto sobre la mesa una de sus soluciones a la crisis migratoria. El ministro de Asuntos Exteriores alemán, el socialdemócrata Hejko Maas, ha propuesto repartir a los inmigrantes que llegan a las costas del Mediterráneo entre los países europeos.

Eso en el caso de que haya países dispuestos a acoger; aquellos que no quieran participar en esta estrategia, Maas ha apuntado a que deberían asumir responsabilidades en otros aspectos como financiar acciones de desarrollo. En todo caso, el político ha llamado a “no dejar en la estacada a los países de llegada”.

En este sentido, el ministro del Gobierno de Angela Merkel ha mencionado ayudar a “Italia o España: “Necesitan nuestro apoyo”. De hecho, ha rechazado que “los rescatados en el Mediterráneo” sean “refugiados españoles o italianos”, porque eso “no funcionará en el largo plazo”.

A pesar de ello, el dirigente germano ha pedido que la política migratoria no divida Europa. Por ello, aquellos países que rechacen a los inmigrantes, ayuden “aportando financiación para combatir las causas profundas de los movimientos migratorios o de refugiados o en otros asuntos europeos”.

“No tiene sentido obligar a todos los socios europeos a asumir las mismas responsabilidades cuando tienen puntos de vista fundamentalmente diferentes en un asunto”, ha aseverado, tal y como ha recogido Europa Press. Aun así, ha recalcado que sería más sensato que “poner constantemente el foco en el hecho de que Europa no habla con una sola voz en este asunto”.

Pese a todo, Maas ha apostado porque “la mayoría de Estados europeos estarán dispuestos a diseñar una estrategia conjunta”.

La propuesta del Gobierno germano llega en vísperas de que Merkel viaje a España para debatir con Pedro Sánchez los grandes temas de la agenda europea, entre ellos las migraciones.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…