Alemania pronostica un crecimiento del 0,2% este año y del 1,3% en 2026
Previsiones Económicas

Alemania pronostica un crecimiento del 0,2% este año y del 1,3% en 2026

Berlín anticipa un repunte del paro este año, hasta el 6,3%, y que la tasa de inflación ronde el 2% en los próximos años.

Billetes y monedas de euros
Euros.

El Gobierno alemán ha revisado ligeramente al alza su previsión de crecimiento del PIB en 2025. La ministra de Economía y Energía, Katherina Reiche, ha elevado al 0,2%, poniéndose así fin a dos años consecutivos de recesión de la mayor economía del Viejo Continente, que acelerará su expansión en los años siguientes, con un crecimiento esperado del 1,3% en 2026 y del 1,4% en 2027.

“Tras dos años de contracción de la producción económica, se vislumbra una ligera recuperación económica”, ha señalado el Ministerio de Economía alemán, que el pasado mes de abril, encabezado aún por el ministro saliente, Robert Habeck, había rebajado a cero la previsión de crecimiento para este año ante el temor del impacto de los aranceles estadounidenses en Alemania.

De este modo, según Europa Press, el nuevo Ejecutivo alemán, liderado por el canciller Merz, espera que la economía del país cobre impulso a finales de 2025/26, respaldada por las medidas de política económica y fiscal del Gobierno, por lo que anticipa un crecimiento del PIB real del 1,3% en 2026 y del 1,4% en 2027.

En este sentido, contrariamente al patrón típico de recuperación, el Ministerio ha destacado que esta vez no será el comercio exterior el que impulse la recuperación económica, sino la demanda interna, en particular el consumo privado y público y la actividad inversora, ya que la estabilidad de los precios, los importantes aumentos salariales y la reducción de costes específicos para los hogares fortalecerán la renta real disponible en los próximos años.

Repunte del paro

Asimismo, Berlín anticipa un repunte del paro este año, hasta el 6,3%, con un promedio anual de 2,9 millones de desempleados, que se reducirá ligeramente en 2026, hasta el 6,2% y el 6% para 2027, recoge la citada agencia.

En cuanto a los precios, las nuevas proyecciones del Gobierno germano prevén que la tasa de inflación ronde el 2% en los próximos años, con un 2,1% estimado para este año y alrededor del 2% en 2026, así como un 2,2% un año después.

“Las proyecciones de otoño lo demuestran claramente: debemos actuar. Ahora”, ha afirmado la ministra Reiche, para quien las perspectivas económicas no deben ocultar que se espera que una parte significativa del crecimiento en los próximos años provenga de un alto gasto público, como el fondo especial y las inversiones en defensa.

“Este estímulo solo será eficaz si las inversiones se implementan con rapidez”, ha defendido la ministra, que ha reclamado procedimientos más ágiles de planificación y aprobación.

De este modo, para garantizar el crecimiento a largo plazo, Reiche ha instado a resolver el atraso en las reformas: reducir los costes energéticos, promover inversiones privadas que aborden la elevada carga fiscal y contributiva según los estándares internacionales, reducir la burocracia, abrir los mercados y fomentar la innovación.

Más información

Inteligencia artificial
La promesa tecnológica vuelve a presentarse como liberación, pero el espejo de la realidad muestra otra cosa: la inteligencia artificial podría ensanchar una brecha que creíamos cerrada.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Foto: Europa Press/Contacto/Michael Brochstein)
El secretario del Tesoro apunta al mercado inmobiliario y la industria como los sectores más afectados.
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
El ‘president’ valenciano prepara su intervención pública en medio de la presión social y la incertidumbre sobre su futuro político.