La canciller alemana, Angela Merkel, durante su intervención en el Bundestag
El Gobierno alemán considera que los medios financieros que aporte la Unión Europea a los países más afectados por el impacto en la economía de la epidemia del coronavirus Covid-19 “no tienen que estar vinculados a innecesarias condiciones” ni a la vigilancia de una troika.
El Ejecutivo de Angela Merkel considera que no es el momento de vincular las ayudas a unas condiciones que “equivaldrían a una caída en la política de austeridad como la aplicada tras la crisis financiera”, escriben los ministros alemanes de Exteriores, Heiko Maas, y de Finanzas, Olaf Scholz, en una tribuna que publican este lunes diarios de España, Italia, Francia, Portugal y Grecia, y recoge la agencia Efe.
En su opinión, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ya puede aportar a los países del euro “capital en las mismas condiciones favorables” para todos ellos. Eso significaría que Italia podría obtener de ese instrumento 39.000 millones de euros en “dinero fresco” y que España podría recurrir a él por valor de 28.000 millones de euros.
“Esos medios podrían aprovecharse para todos los objetivos necesarios en la lucha contra el coronavirus”, agregan los ministros de Merkel.
“No necesitamos troika, controladores o comisión que desarrollen programas de reformas para un país, sino ayudas rápidas y precisas. Eso es precisamente lo que ofrece el MEDE, si lo desarrollamos de modo razonable”, defienden Maas y Scholz.
La denominada troika, compuesta por representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue el instrumento que vigilaba que se cumplían las condiciones impuestas a los rescates financieros de crisis económica de 2008-2009.
Además, los ministros proponen activar un «fondo paneuropeo de garantía» que pueda disponer de créditos para que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoye con liquidez a las pequeñas y medianas empresas.
En el texto los ministros alemanes no mencionan los coronabonos, un instrumento pedido en las últimas semanas por los Gobiernos de varios países del sur de la UE para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…