Alemania no permitirá atajos en la integración de Ucrania en la UE

Alemania no permitirá atajos en la integración de Ucrania en la UE

"Que no haya atajos en el camino hacia la UE es también un imperativo de justicia hacia los seis países de los Balcanes occidentales".

El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foto: Swen Pförtner - dpa
El canciller de Alemania, Olaf Scholz
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha advertido este jueves de que su Gobierno no aceptará «atajos» en la integración de Ucrania en la UE, a pesar de los reiterados llamamientos del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para acelerar un proceso que puede demorarse durante años.. "Que no haya atajos en el camino hacia la UE es también un imperativo de justicia hacia los seis países de los Balcanes occidentales", ha esgrimido el canciller alemán ante el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, al aludir a otros casos de potenciales miembros del bloque. Scholz, que tiene previsto visitar la zona balcánica en junio, ha llamado a cumplir con el proceso de adhesión de países como Montenegro, Serbia, Albania y Macedonia del Norte, que llevan esperando años. En el caso macedonio, la espera se remonta al año 2015. "A los Balcanes occidentales les corresponde pertenecer a la Unión Europea", ha defendido Scholz, que también ve a Ucrania dentro de la "familia europea", pero a su debido tiempo. La Comisión Europea tiene previsto formular su recomendación en junio. "Queremos centrarnos ahora en apoyar a Ucrania de forma rápida y pragmática", ha añadido durante su discurso, en el que ha respaldado la ayuda comprometida por la UE.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha advertido este jueves de que su Gobierno no aceptará «atajos» en la integración de Ucrania en la UE, a pesar de los reiterados llamamientos del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para acelerar un proceso que puede demorarse durante años.

«Que no haya atajos en el camino hacia la UE es también un imperativo de justicia hacia los seis países de los Balcanes occidentales», ha esgrimido el canciller alemán ante el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, al aludir a otros casos de potenciales miembros del bloque.

Scholz, que tiene previsto visitar la zona balcánica en junio, ha llamado a cumplir con el proceso de adhesión de países como Montenegro, Serbia, Albania y Macedonia del Norte, que llevan esperando años. En el caso macedonio, la espera se remonta al año 2015.

«A los Balcanes occidentales les corresponde pertenecer a la Unión Europea», ha defendido Scholz, que también ve a Ucrania dentro de la «familia europea», pero a su debido tiempo. La Comisión Europea tiene previsto formular su recomendación en junio.

«Queremos centrarnos ahora en apoyar a Ucrania de forma rápida y pragmática», ha añadido durante su discurso, en el que ha respaldado la ayuda comprometida por la UE.

Más información

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe de…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y obliga a prolongar restricciones de movilidad por tierra. A…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para poner sobre la mesa una propuesta inédita: la elaboración…