Alemania negocia con Qatar la compra de GNL para reducir la dependencia del gas ruso
Gas natural

Alemania negocia con Qatar la compra de GNL para reducir la dependencia del gas ruso

El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, se reúne con el presidente de QatarEnergy, Saad Sherida Al-Kaabi.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foto: Swen Pförtner - dpa
El canciller alemán, Olaf Scholz. Autor: Swen Pförtner/dpa

Alemania ha entablado negociaciones con Qatar para adquirir al país arábigo gas natural licuado (GNL), en un movimiento que se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de Olaf Scholz de reducir la dependencia de Rusia.

En un comunicado, QatarEnergy explica que lleva varios años discutiendo el suministro de GNL qatarí a Alemania con empresas alemanas. Sin embargo, hasta hace poco, dichas conversaciones no se materializaron en acuerdos definitivos debido a la falta de claridad sobre el papel a largo plazo del gas en la combinación energética de Alemania y la infraestructura de importación de GNL necesaria.

En una reunión celebrada ayer entre el secretario de Estado de Asuntos Energéticos, presidente y director general de QatarEnergy, Saad Sherida Al-Kaabi , y el vicecanciller y ministro de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania, Robert Habeck,  “la parte alemana confirmó que el Gobierno alemán ha tomado medidas rápidas y concretas para acelerar el desarrollo de dos terminales de recepción de GNL en Alemania como una cuestión prioritaria para permitir la importación a largo plazo de GNL a Alemania y que dicho plan tiene el pleno apoyo del Gobierno alemán”, señala la compañía.

Sobre la base de lo anterior, “ambas partes acordaron que sus respectivas entidades comerciales volverían a entablar conversaciones sobre el suministro de GNL a largo plazo de Qatar a Alemania y avanzarían en ellas”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.