Internacional

Alemania, Francia y Países Bajos piden a Bruselas mano dura contra los gigantes tecnológicos

En un documento firmado por Bruno Le Maire, ministro francés de Economía, Peter Altmaier, ministro alemán de Economía, y Mona Keijzer, ministra holandesa de Economía, se afirma que las propuestas de la Ley de Mercados Digitales carecen de “ambición”, según recoge Financial Times, que ha tenido acceso a este documento que todavía no se ha publicado.

Los ministros quieren que la UE refuerce y “acelere” el control de las fusiones, sobre todo cuando se trata de “estrategias de empresas de plataforma consistentes en comprar sistemáticamente empresas nacientes para ahogar la competencia”. Asimismo, piden a Bruselas que les otorgue más poder para legislar y hacer cumplir la política tecnológica a nivel nacional. También una “cooperación rápida y proactiva” entre los países de la UE y la Comisión Europea y una ampliación del margen legal para que los Estados miembros actúen a nivel local.

Mientras la Ley de Mercados Digitales se tramita en el Parlamento Europeo, los países quieren ver umbrales “claros y jurídicamente seguros” para las fusiones y adquisiciones, lo que obligaría a examinar las adquisiciones de las grandes empresas tecnológicas cuando sus objetivos tengan pocos ingresos pero una tecnología potencialmente valiosa.

“La eficacia radica en la combinación de medidas para todos los ‘gatekeepers’ y un enfoque flexible en función de cada caso, tomando medidas específicas contra los actores más grandes. Esto incluye nuestros esfuerzos para evitar que compren regularmente nuevas empresas innovadoras. Por eso queremos que todas las fusiones y adquisiciones de los ‘gatekeepers’ sean evaluadas por el regulador”, señala Keijzer.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania, Francia y Países Bajos piden a Bruselas mano dura contra los gigantes tecnológicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 minuto hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

22 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace