Alemania, España… Estos son los cinco países que producen dos tercios de la leche en la UE
El ranking del día

Alemania, España… Estos son los cinco países que producen dos tercios de la leche en la UE

Las granjas de Europa produjeron en torno a 161 millones de toneladas de leche cruda en 2021, un aumento interanual de 0,7 millones de toneladas.

Leche
Leche

La mayoría de la producción de leche de consumo en la UE está ‘en manos’ de unos pocos países. En concreto, cinco representaron alrededor de dos tercios de la producida en Europa en 2021. Así lo recoge un informe de Eurostat, que sitúa a Alemania a la cabeza, con el 19% del total.

De acuerdo a la Oficina Estadística, las granjas de la UE produjeron aproximadamente 161 millones de toneladas de leche cruda el año pasado, un aumento interanual de 0,7 millones de toneladas.

“Esta estabilidad en la producción (+0,4% en comparación con 2020) se vio respaldada por una mayor producción en las granjas de Italia (+4%) e Irlanda (+6%), pero disminuciones en Alemania, Francia y los Países Bajos (todos -2%)”, destaca.

La gran mayoría de la leche cruda (150,7 millones de toneladas) se entregó a las lecherías, mientras que el resto se utilizó directamente en las granjas. En concreto, para producir una gama de productos lácteos frescos y manufacturados.

Según Eurostat, Alemania fue el país que produjo más leche de consumo de la UE (19% del total de la UE), así como mantequilla (20%), productos lácteos acidificados como yogures (29%) y queso (23%) que cualquier otro Estado miembro. Por detrás, España (15% del total de la UE), Francia (13%), Italia (11%) y Polonia (8%).

Estos cinco países representaron alrededor de dos tercios de la leche de consumo producida en la UE en 2021.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.