La sede de la Cancillería de Alemania con el mensaje 'No dejes a nadie detrás'
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 2.153 casos nuevos y 15 muertos, frente a los 2.143 contagios y 19 fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el total a más de 280.000 personas contagiadas y más de 9.400 víctimas mortales, según el balance publicado este viernes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán se eleva a 280.223 personas contagiadas y 9.443 muertos. Por lo que se refiere a las recuperaciones, 248.500 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 1.600 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Renania del Norte-Westfalia es la región más castigada, con 67.278 casos y 1.861 muertos, seguida por Baviera, con 66.557 y 2.657 fallecidos, y Baden-Wuertemberg, con 48.135 y 1.876 decesos. Berlín contabiliza 13.811 contagios y 228 víctimas mortales.
En este contexto, el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, emplazó este miércoles a la ciudadanía germana a hacer un mayor uso de la aplicación móvil de seguimiento de casos de coronavirus por la llegada del invierno. «Por favor, hagan uso de esta herramienta durante la pandemia», subrayó.
La ‘app’ informa a sus usuarios sobre si han llegado a estar en contacto con otro usuario que se haya registrado como caso positivo de coronavirus. Spahn dijo que hasta la fecha cerca de 5.000 usuarios han alertado a sus contactos de que han dado positivo en un test de coronavirus. Suponiendo que cada uno tenga entre 10 y 20 contactos, habrían sido alertados varios miles de personas. Las autoridades de Alemania han definido la aplicación móvil como «una historia de importante éxito».
La ‘app’ ha tenido cerca de 18 millones de descargas, más que ninguna otra en Europa, según contó Helge Braun, jefe de Gabinete de la canciller de Alemania, Angela Merkel. Spahn admitió que la aplicación no es la panacea pero destacó que sirve para complementar el trabajo de las autoridades sanitarias.
La aplicación móvil permite a un usuario saber si ha estado a menos de dos metros de un usuario contagiado durante un largo periodo de tiempo. En caso de alerta por contacto con un positivo, el usuario tiene derecho a solicitar que le sometan a un test PCR.
Alemania es uno de los países más afectados por la crisis del coronavirus en Europa después de España, Francia, Reino Unido e Italia. El país alcanzó el pico de contagios en el marco de la pandemia entre finales de marzo y principios de abril, con más de 6.000 casos diarios, tras lo cual la cifra cayó para volver a aumentar en julio. Desde el pasado mes de agosto han llegado a superarse los 2.000 casos diarios.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…